Conflictos societarios en Guadalajara (Arbitraje)

La mejor asesoría de abogados Guadalajara

La gran mayoría de las relaciones humanas inician con buen pie, especialmente cuando de sociedades se trata. Sin embargo, esto puede no mantenerse en el tiempo, sobre todo cuando el negocio se encamina y se comienzan a sortear dificultades propias de la actividad mercantil.

En este sentido, para evitar los temidos conflictos entre los socios, siempre será recomendable incluir una forma de resolver las posibles diferencias, de ser viable en los estatutos de la empresa. Veamos como el arbitraje societario puede contribuir a resolver estos problemas.

¿Qué son los conflictos societarios en Guadalajara?

Se entienden por  conflictos societarios, los desacuerdos que se presentan entre los socios de una entidad, que pudieran afectar el normal desarrollo de la actividad de la empresa.

Cabe señalar, que estos conflictos pueden atender a temas muy diversos y ser únicos en cada grupo societario en particular, según la dinámica del mismo. No obstante, la experiencia demuestra que por lo general se trata de conflictos por el poder o control dentro de la entidad, conflictos económicos, entrada de nuevos socios, interpretación de los estatutos, entre otros.

Lamentablemente, no resolver a tiempo estos inconvenientes entre los socios, terminará en una escalada del conflicto. Con esto se arriesga la estabilidad y funcionamiento de la empresa.

Ante esta posibilidad, lo mejor será acudir rápidamente a los mecanismos más adecuados, como lo son los abogados en Guadalajara, para acabar con estas disputas y que las consecuencias sean mínimas para la organización.

¿Cuáles son los conflictos societarios en Guadalajara?

Es probable que si en algún momento decide asociarse, tarde o temprano se deba enfrentar a por lo menos uno de los siguientes conflictos:

Conflicto de poder o control de la empresa

Estos problemas se pueden evitar desde el nacimiento mismo de la sociedad, es decir con los estatutos sociales. En este documento se deben plasmar con claridad quién y cómo se toman las decisiones de la empresa. De este modo, no habrá cabida a reclamaciones entre socios, máxime si poseen igualdad de derechos.

Conflictos económicos

Son los problemas más comunes entre los socios, pueden derivarse por un manejo poco transparente de los recursos, por el reparto de los dividendos, inconsistencias en los estados de cuenta o por disconformidad en los gastos.

Futuro de la organización

Si bien al principio de una sociedad, sus integrantes tienen un proyecto común, con el paso del tiempo tomar decisiones sobre los siguientes pasos puede generar grandes diferencias entre los socios. Muchas veces, estas opiniones encontradas pueden provocar la terminación de la sociedad.

Impugnación de acuerdos sociales

Estos problemas son bastante comunes, pues algún socio, que no se apruebe los acuerdos que se adoptan en el seno de la empresa, puede solicitar la impugnación del mismo. Quedando facultado para recurrir a las vías judiciales para plantear su posición.

Del listado anterior, se evidencia que los conflictos entre los socios de una entidad pueden ser muy diversos. En este sentido, lo más sano es establecer los mecanismos y vías para alcanzar una solución rápida con el menor impacto negativo posible en relación de los socios y en la actividad de la empresa.

Entre estos mecanismos que pueden ofrecer grandes ventajas encontramos al arbitraje societario.

Arbitraje societario para resolución de conflictos societarios en Guadalajara

El arbitraje es un medio alternativo de resolución de conflictos, acordado por las partes para solventar sus controversias. Para poder acudir a esta vía, los conflictos deben versar sobre materias de libre disposición.

Dada las ventajas que reporta el arbitraje en el mundo mercantil, se ha convertido en el medio idóneo para dirimir sus problemas. Esto se debe a su celeridad, muy acorde con el dinamismo de las sociedades, así como por el nivel de confidencialidad que se maneja en los tribunales arbitrales, característica fundamental para mantener la buena imagen de la empresa, al no exponer los problemas internos que puedan estar atravesando sus socios.

Cláusula arbitral en los estatutos sociales

Una de las condiciones esenciales para poder acudir a un arbitraje, es que las partes deben estar de acuerdo en someterse a él. Así las cosas encontramos que, se puede incluir en los estatutos de la empresa, una cláusula de sumisión arbitral.

De esta forma, aquellos conflictos societarios de los que tratamos antes podrán ser sometidos a consideración de los árbitros, por encontrarse previamente aceptado por los socios acudir a este medio. Asimismo, es importante indicar que dicha cláusula será obligatoria para los nuevos socios, si se ha incluido en los estatutos desde el principio.

Ventajas del sistema arbitral

Ahora bien, explicado todo lo anterior, es necesario conocer las principales ventajas de la litigación y arbitraje que se ofrece a las sociedades mercantiles y en particular a sus socios:

– Los árbitros son personas especializadas en distintos temas, siendo que las partes eligen quién o quiénes decidirán su controversia, bien pueden seleccionar a alguien que se adapte a la perfección al tipo de conflicto a plantear y de este modo conseguir un laudo que satisfaga a las dos partes.

– Adicionalmente, en este medio se tiene un gran respeto por la libertad contractual, en este sentido, los laudos se rigen por el principio de la voluntad de las partes.

– Por otro lado, el sistema arbitral ofrece rapidez, en comparación con la vía judicial. Así, se benefician los socios al resolver la controversia en períodos rápidos, pudiendo dedicarse a sus actividades habituales dentro de la empresa.