Cuando se lleva a cabo una obra, es muy común que el promotor retenga un porcentaje (normalmente el 5%) de cada certificación al constructor como garantía ante posibles defectos o incumplimientos. Pero, ¿qué ocurre cuando finaliza la obra y esas cantidades no son devueltas? Aquí te explicamos, de manera sencilla y práctica, cómo reclamar la devolución de retenciones de obra.
¿Qué es la retención de obra?
Las retenciones de obra son cantidades que el promotor descuenta al constructor en cada certificación mensual del proyecto, generalmente un 5%. Su propósito es garantizar que el constructor cumpla correctamente con sus obligaciones, cubriendo posibles defectos o incumplimientos como retrasos en la entrega o desperfectos de terminación.
Estas retenciones están reguladas por la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), específicamente en los artículos 17.1 y 19.1.a), donde se establece claramente su función como garantía ante defectos durante un plazo de un año desde la recepción de la obra.
¿Cuándo tienes derecho a reclamar las retenciones de obra?
Generalmente, existen dos tipos de recepción:
- Recepción provisional: Se realiza al terminar la obra, pero no implica la aceptación definitiva del promotor.
- Recepción definitiva: Suele producirse tras un plazo de garantía (habitualmente un año después de la recepción provisional).
Pasado ese año desde la recepción provisional, si no han surgido defectos o estos ya han sido subsanados, el constructor tiene derecho a solicitar la devolución íntegra de las retenciones.
¿Cómo reclamar la devolución de las retenciones?
La reclamación de retenciones debe iniciarse con una carta de reclamación extrajudicial dirigida al promotor, en la que se solicita formalmente la devolución de las cantidades retenidas. Esta comunicación debe ser fehaciente (por burofax, carta certificada o medio similar), ya que interrumpe el plazo de prescripción y refuerza tu posición en caso de necesitar acudir a la vía judicial.
Si el promotor ignora o rechaza esta reclamación inicial, deberás valorar emprender acciones judiciales para recuperar tu dinero.
¿Cuál es el plazo para reclamar las retenciones de obra?
Dispones de un plazo máximo de cinco años desde que finaliza el periodo de garantía anual para reclamar judicialmente la devolución de las retenciones de obra. Sin embargo, es fundamental recordar que el envío de una reclamación formal interrumpe este plazo, iniciándose uno nuevo desde ese momento.
¿Qué documentación necesitas para la reclamación?
Para agilizar tu reclamación, te recomendamos tener a mano:
- Contrato de obra firmado.
- Certificaciones mensuales emitidas.
- Acta de recepción provisional y definitiva (si aplica).
- Informes técnicos que acrediten la correcta ejecución de la obra.
- Prueba de envío y recepción de la reclamación extrajudicial.
¿Por qué elegir un abogado especializado en retenciones de obra?
En situaciones conflictivas, contar con un abogado especializado en Derecho Inmobiliario y de la Construcción es crucial. En Lexia Abogados analizamos con detalle cada caso, ya seas promotor o constructor, asesorándote sobre cómo recuperar tu dinero o defenderte ante reclamaciones indebidas.
Te ayudamos a simplificar el proceso, reduciendo tiempos y conflictos, con un equipo experto que conoce a fondo la normativa aplicable.
¿Tienes dudas sobre cómo reclamar tus retenciones de obra? Contáctanos sin compromiso y te asesoraremos en detalle.
Soy abogado con más de 15 años de ejercicio profesional. He participado en más de 200 procedimientos judiciales y he cultivado más de 2200 horas de formación continuada tras licenciarme.
Me gusta el Derecho y he dedicado la mayor parte de mi carrera a las áreas del derecho Inmobiliario, Urbanismo y Mercantil.