Contrato de compraventa: vehículo usado
Modelo de contrato de compraventa de vehículo usado para descargar
Contactanos
91 760 71 35
despacho@lexway.es
Ubicación
Avenida Hayedo de la Tejera Negra 17 19005 Guadalajara
Envía tu mensaje:
Comprar o vender un vehículo de segunda mano es sin duda un momento emocionante, y desde un punto de vista legal no debería tener mayores inconvenientes. No obstante, nada puede darse por seguro, por lo que siempre es mejor tomar todas las previsiones del caso.
En este particular, proceder a la firma de un contrato, no sólo dejará las cosas claras, sino que además será necesario para trámites posteriores.
Para facilitarle la elaboración de este contrato, en Lexway hemos preparado para usted un modelo que cuenta con la estructura y datos esenciales para que su compraventa se lleve a cabo sin mayores inconvenientes.
Descárguelo y llene los espacios con la información necesaria (siempre con la documentación original a mano) y estará listo para comprar o vender ese coche. Asimismo, no deje de seguir leyendo para conocer todas las particularidades que debe contener dicho contrato.
¿Qué es un contrato de compraventa de vehículos usados entre particulares?
Seamos compradores o vendedores, será importante dejar constancia del acuerdo al que hemos llegado con respecto al vehículo. Así pues, encontramos que el contrato de compraventa es el medio idóneo para ello.
En el mismo, las partes se identifican, especifican las características del coche y establecen todas las condiciones que regirán la compraventa. Estas condiciones relevantes, pueden ser entre otras, el precio, forma de pago, el estado del vehículo, fecha de entrega del coche y la existencia o no de gravámenes o deudas. En definitiva, mediante este documento, se permite delimitar las responsabilidades de cada parte en el negocio.
Elaboración del contrato de compraventa de vehículo usado
Ahora bien, no debe preocuparse por la redacción de este contrato ya que usted mismo puede encargarse de redactarlo sin mayores inconvenientes. Para facilitarle el proceso de elaboración, descargue nuestro modelo.
No obstante, pese a lo sencillo que puede resultar, nos hemos tomado la libertad de resumir los elementos esenciales que debe contener su contrato de compraventa de vehículo usado, cuando las partes son particulares.
Identificación de las partes
Lo primero que debe contener su contrato es la correcta identificación de las partes. Esto es nombres, apellidos y DNI tanto del comprador como del vendedor. Para mayor tranquilidad no dude en pedir a la otra parte todos los datos personales, en cuanto al DNI, pida el original y compárelo con el suyo; además verifique que en efecto se trata del propietario del coche.
Recuerde que debe tomar todas las medidas para verificar que está haciendo trato con la persona correcta.
Descripción del coche
Será de suma importancia, identificar completamente al vehículo. Detalles como la marca, modelo, versión, acabado, motor y cualquier información extras que lo distinga. Con este fin, el vendedor debe aportar toda la documentación del coche en original. Igual que para la identificación de las partes, es importante verificar que se trate de los originales, así como que los datos en los documentos coincidan con las características visibles en el vehículo, incluyendo color, números de matrículas y partes, etc.
En los casos en los cuales el coche presente algún defecto o irregularidad o desperfecto, tanto en apariencia como a nivel de mecánica, es importante señalarlo en el contrato. Así, las partes dejarán constancia del estado en que están entregando y recibiendo el vehículo, todo con miras a evitar reclamos de este tipo.
Precio del vehículo y forma de pago
Una vez acordado el precio entre las partes y determinado el método de pago, pues deberán reflejarlo en el documento. Este elemento será determinante al momento en el que el vendedor deba pagar en Hacienda y en Tráfico las tasas correspondientes.
Firma de las partes
Al final del documento debe constar la firma de las partes, en señal de conformidad con su contenido. Se recomienda igualmente, que se firmen (de ser posible) todas las páginas del contrato de compraventa, al menos con una media firma.
Seguro
Otro dato relevante que es aconsejable colocar en el cuerpo del contrato es la información del seguro. Para lo cual, el vendedor debe aportar la documentación en original, para reflejar la identificación de la póliza, compañía, vigencia y demás información.
Duplicados
Un aspecto que suele olvidarse, es que deben hacerse dos o tres ejemplares del contrato para que se firmen en original. La distribución sería: un ejemplar para cada una de las partes y otra para las gestiones de cambio de titularidad ante la Dirección General de Tráfico.
Fecha y hora de entrega del vehículo
En la mayoría de los casos, la entrega efectiva del coche no se realiza al momento que se firma el contrato, sino en un momento posterior. En tal sentido, es necesario dejar un apartado o anexo del contrato con la fecha y hora exacta en la que se efectúa la entrega material del bien. Con esto, se determina con exactitud quién asume la responsabilidad en caso de surgir problemas relacionados con el coche, por ejemplo la imposición de una multa.
¿Qué hacer una vez efectuada la compraventa del vehículo usado?
Teniendo lo anterior claro, una vez firmado el contrato, el comprador en un plazo de 15 días, deberá notificar al vendedor con una copia del permiso de circulación, como constancia de que ya no figura como propietario del vehículo.
Si pasado este tiempo el comprador no realiza el trámite, el vendedor deberá comunicar la venta del coche en la Jefatura de Tráfico más cercana.
Para estos trámites se deberá presentar original del contrato de compraventa, copia del documento de identidad del vendedor, solicitud de cambio de titularidad debidamente firmada por comprador y vendedor, así como la documentación del vehículo.