Modelo para solicitar Reducción de Jornada por Guarda y Custodia Legal de un Menor
Modelo para descargar
Contactanos
91 760 71 35
despacho@lexway.es
Ubicación
Avenida Hayedo de la Tejera Negra 17 19005 Guadalajara
Envía tu mensaje:
Todo trabajador que tenga la guarda legal de alguien menor de doce años o incluso siendo mayor (cuando ésta tenga alguna discapacidad física, psíquica o sensorial y no desempeñe ninguna actividad económica), podrá solicitar una reducción en su jornada de trabajo.
¿Es esta su situación?, entonces conozca la forma adecuada de solicitar esta reducción y qué consecuencias puede acarrear.
Descargue el modelo para solicitar reducción de la jornada por guarda y custodia
Al momento de realizar este tipo de solicitudes, se debe cumplir con una serie de formalidades para que la misma tenga validez. En todo caso, no dude en descargar nuestro modelo de solicitud, el cual contempla todos y cada uno de los elementos a ser cumplidos para que usted solo deba rellenar los campos correspondientes.
Por su parte, no deje de mirar la información que dejamos a su disposición en el presente artículo, dado que se desarrollan todos los elementos propios de este tipo de reducción especial.
¿Cómo funciona la reducción de la jornada?
Reducir la jornada laboral es posible, siempre y cuando se cumpla el extremo de contar con la guarda y custodia. La misma, es la protección legal y competencia de decidir sobre la capacidad de hacer que tiene toda persona. Así, hasta los doce años, la capacidad de hacer de todo ser humano está supeditado a sus padres o tutores legales, lo que se traduce en que el menor de edad no puede disponer libremente de sus acciones, sino que está supeditado a los criterios de su representante legal.
Este control va disminuyendo a medida que la persona va cumpliendo años hasta que, al llegar a la mayoría de edad, cesa la guarda y custodia que el tutor o representante legal pudiera ejercer sobre él. No obstante, esta guarda se mantiene si la persona tiene algún tipo de discapacidad o reducción de su capacidad física o intelectual.
Por su parte, tal situación debe ser debidamente declarada por un tribunal. Así, quien pretenda hacer uso de la reducción de la jornada por esta circunstancia deberá presentar la documentación que acredite su representación o tutela legal.
No obstante, es de recordar que para el caso de los padres de hijos menores de 12 años está condición de guarda y custodia se presume, por lo que no debe ser probada.
¿Cómo funciona la reducción de la jornada?
Reducir la jornada laboral es posible, siempre y cuando se cumpla el extremo de contar con la guarda y custodia. La misma, es la protección legal y competencia de decidir sobre la capacidad de hacer que tiene toda persona. Así, hasta los doce años, la capacidad de hacer de todo ser humano está supeditado a sus padres o tutores legales, lo que se traduce en que el menor de edad no puede disponer libremente de sus acciones, sino que está supeditado a los criterios de su representante legal.
Este control va disminuyendo a medida que la persona va cumpliendo años hasta que, al llegar a la mayoría de edad, cesa la guarda y custodia que el tutor o representante legal pudiera ejercer sobre él. No obstante, esta guarda se mantiene si la persona tiene algún tipo de discapacidad o reducción de su capacidad física o intelectual.
Por su parte, tal situación debe ser debidamente declarada por un tribunal. Así, quien pretenda hacer uso de la reducción de la jornada por esta circunstancia deberá presentar la documentación que acredite su representación o tutela legal.
No obstante, es de recordar que para el caso de los padres de hijos menores de 12 años está condición de guarda y custodia se presume, por lo que no debe ser probada.
De igual manera, es de mencionar que la referida reducción también se puede producir en los siguientes casos:
– Familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, cuando estos hubiesen sido víctimas de accidentes o enfermedades que los impidan de valerse por sí mismos.
– De igual manera, los familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad menores de 18 años hospitalizados o en tratamiento de cáncer o enfermedad grave.
¿Qué implica la reducción de la jornada laboral?
La reducción de la jornada acarrea consigo la reducción del pago que debe realizar la empresa. Así, esta reducción será proporcional a la reducción de la jornada. Por su parte, tal reducción se computa en función de la jornada diaria, por lo que pueden ocurrir los siguientes supuestos:
Si el argumento al que se acude está vinculado al cuidado del hijo menor de 12 años o de un familiar con una reducción de su capacidad, se podrá solicitar la reducción de la jornada de entre 1/8 (12,5 %) y ½ (50 %).
Por otro lado, si el supuesto es el relativo al cuidado de una persona menor de 18 años con una enfermedad grave, la ley dispone un permiso mínimo del 50% de la jornada laboral.
Ahora bien, es de recordar que el contrato de trabajo o el Convenio Colectivo (en caso de existir) puede establecer mejores condiciones. En tal supuesto, se aplicará de forma preferente lo que disponga el instrumento normativo con mejores condiciones para el trabajador.
¿Qué debe contener el permiso a ser presentado?
Lo primero es que este permiso debe ser presentado al representante de la empresa con al menos 15 días naturales antes del inicio del permiso. Por su parte, la solicitud igualmente debe contener:
-La fecha de inicio del permiso, así como la culminación prevista o reinicio de la jornada habitual.
– Otro de los requisitos que debe contener es la reducción de la jornada que se solicita y las razones que se alegan.
– Por último y como buena práctica, se sugiere que se indique una fecha expresa para que la empresa responda.
¿Qué ocurre si la empresa niega el permiso?
La empresa está en su derecho de negarse a otorgar este permiso, en particular si alega razones organizativas o de operatividad. Ahora bien, en caso de que tal negativa se produzca, el trabajador tiene la posibilidad de demandar en nulidad tal decisión, para lo cual deberá acudir a los juzgados competentes.
Por su parte, para ejercer esta demanda, el trabajador contará con un lapso máximo de 20 días naturales para ejercer cualquier tipo de acción. Asimismo, es de recordar que hasta el momento en el que el juzgado no tome una decisión, el permiso estará negado y el trabajador seguirá obligado a cumplir con su jornada habitual.