¡Bienvenidos al Blog de Lexway! En el encontrarás artículos jurídicos de interés.

Post recientes

Etiquetas

Envía tu mensaje:

Retraso en obras y reformas

¿Qué pasa si hay un retraso en las obras y reformas?

Cuando adquieres una vivienda, esperas que las obras y reformas se desarrollen sin problemas de retrasos. Los plazos de entrega varían según la obra: dos años para una obra nueva, entre un mes y medio y dos meses para una reforma integral y alrededor de un mes para una reforma parcial.

Para evitar retrasos, el contrato de obra debe incluir detalles como:

  • Presupuesto
  • Materiales
  • Fechas de inicio y finalización.
  • Indemnizaciones por retraso.

Si se sobrepasa el tiempo establecido, se considera una demora en la entrega de la obra, según la Asociación Nacional de Empresas de Reforma y Rehabilitación (Anerr). Si necesitas solicitar una indemnización por retraso en la obra, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del teléfono 689 96 34 41 o enviando tu consulta a través del formulario o por WhasApp.

¿Cuándo hay retraso en obras y reformas?

Los plazos de entrega dependen del tamaño, estado y calidad de la estructura. Los imprevistos, como problemas con el contratista, las instalaciones eléctricas o de agua, pueden retrasar la entrega de la obra o la reforma. Si la obra ha estado paralizada durante más de una semana sin motivo relacionado con el cliente o la obra, se considera una demora. Para evitar retrasos en reformas, es aconsejable formalizar un contrato que incluya las condiciones para llevar a cabo el trabajo y una cláusula de penalización en caso de retrasos.

Detalles del contrato de obra o reforma

El contrato debe detallar los datos de identificación de la empresa contratante o profesional, el tipo de trabajo a realizar, los materiales a utilizar, el coste total de la reforma, la forma de pago y las fechas de inicio y finalización. También debe incluir una cláusula de penalización para la empresa en caso de retraso.

Causas de retraso

Los retrasos pueden deberse a diversas causas, como defectos de construcción causados por el contratista, inconvenientes ajenos al contratista y al cliente, demoras causadas por el cliente o demoras concurrentes. Si se producen retrasos, existen diversas formas de reclamar, como acudir a la empresa contratada, presentar una reclamación en la Oficina de Consumo o llevar el caso ante la vía judicial.

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en email
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

¿Qué pasa si hay un retraso en las obras y reformas?