...

Prorrateo de pagas extraordinarias: qué es, cuándo se puede y cómo calcularlo

Actualizado el 10/09/2025 | Derecho laboral & seguridad social

Qué significa tener las pagas extra prorrateadas

Cuando la empresa prorratea las pagas extraordinarias, reparte su importe a lo largo de los 12 meses: en lugar de cobrar dos extras en fechas concretas, ves una cantidad mayor en cada nómina. El salario anual no cambia; cambia la forma de cobro. En nuestro despacho lo explicamos así a los clientes: “mismo bruto anual, pero distribuido mes a mes en lugar de dos pagos puntuales”.

En la práctica, esto debe aparecer desglosado en la nómina; si no, surgen conflictos y errores de cotización/retención.
Si estás revisando nóminas por un problema con el devengo o con una reincorporación tras el alta médica, te puede servir esta guía: reincorporarse tras el alta médica.

El artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año: una en Navidad y otra en el mes que fije el convenio colectivo (o por acuerdo con la representación legal). La cuantía también la fija el convenio. BOESuper ContableNoticias Jurídicas

Clave práctica del documento de base: no todo convenio permite prorratear. Si el convenio prohíbe expresamente el prorrateo, no se puede aplicar, ni siquiera con el consentimiento del trabajador.
Para un repaso doctrinal, esta síntesis del BOE es clara sobre los efectos cuando hay prohibición convencional: lo abonado mes a mes no libera de pagar las extras en su devengo. BOE

En temas laborales relacionados (por ejemplo, jornada o horas extraordinarias), puedes ampliar aquí: jornada laboral a la carta y horas extraordinarias.

Cuándo se puede prorratear y cuándo está prohibido

  • Se puede: cuando el convenio lo autoriza (o no lo prohíbe) y se pacta conforme a derecho. En esos casos, la empresa puede distribuir las extras mes a mes. El Derecho.
  • No se puede: cuando el convenio lo prohíbe. Aunque se haya estado pagando prorrateado, no libera a la empresa de pagar las extras cuando corresponde. BOE.

En Lexway Abogados hemos llevado asuntos en los que, pese a la prohibición en convenio, la empresa venía prorrateando “por costumbre”: hay reclamación y toca abonar de nuevo las extras cuando corresponde.
Si tu duda viene acompañada de una posible impugnación por despido o cálculos de finiquito, te puede interesar: salario regulador en la indemnización por despido improcedente.

Cómo calcular la prorrata paso a paso

El cálculo es muy simple: divide el importe íntegro de cada paga extra entre 12 y súmalo al salario mensual. Ejemplo del documento: con 2 pagas de 1.500 € al año, cada mes se añaden 250 € (125 € por paga). Si el salario mensual es 1.500 €, con prorrata cobras 1.750 € al mes. El bruto anual no cambia.

Mini-tabla ilustrativa

EscenarioSin prorrata (14 pagas)Con prorrata (12 pagas)
Salario mensual base1.500 €1.500 €
Prorrata pagas extra/mes+250 €
Cobro mensual1.500 €1.750 €
Extras en junio/diciembre1.500 € + 1.500 €

La cifra exacta depende de tu convenio y conceptos salariales. La tabla solo ejemplifica el mecanismo de reparto.

Si estás comparando escenarios de reducción de jornada o cambios de salario, esta guía también puede ayudarte: reducción de jornada por guarda y custodia.

Ejemplos de nómina con y sin prorrateo

  • Con prorrata: suele figurar una línea de “prorrata pagas extra” o equivalente; el total mensual incluye esa parte proporcional.
  • Sin prorrata: no aparece esa línea; cobrarás las extras en fechas fijas (Navidad y el mes que determine el convenio). BOE.

En la práctica de despacho, cuando un cliente trae nóminas sin desglose claro, lo primero es pedir a la empresa explicación por escrito del criterio aplicado y comprobarlo frente al convenio de aplicación. Si no cuadra, revisamos opciones de reclamación.
¿Dudas con retenciones y declaración? Mira esta guía: actualización de renta.

IRPF y Seguridad Social: ¿cambia algo con la prorrata?

No cambia la base anual. Prorratear no altera el bruto anual ni las bases de IRPF y cotización; solo distribuye cuándo lo cobras.
Si estás en un proceso de IT prolongada o accidente de trabajo, revisa también: accidente de trabajo.

Prorrateo y baja/IT: devengo y cobro correcto

Las pagas extraordinarias se devengan día a día. Si el contrato está suspendido (por ejemplo, por incapacidad temporal), la regla general es que no se devengan durante ese tiempo; cuando llegue la fecha de pago, el importe se minora proporcionalmente, salvo lo que indique el convenio. Laboral-social.comIberleyTirant lo Blanch España
En cada caso revisamos el convenio y los periodos exactos de IT, porque ahí suele estar la clave de un cálculo correcto.

Si tu situación de IT deriva en un reconocimiento de incapacidad permanente, aquí tienes más recursos: reforma de la incapacidad permanente y incapacidades laborales en España.

Me han prorrateado contra convenio: cómo reclamar

Si el convenio prohíbe prorratear y aun así te lo han aplicado, puedes reclamar las pagas. Incluso si ya te las han venido ingresando mes a mes.

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo (STS 162/2021, 08/02/2021) fue tajante: lo cobrado mensualmente no se considera paga extra en estos supuestos, sino salario ordinario. Resultado: la empresa debe abonarlas de nuevo como extraordinarias, con interés de mora del 10%. vLexbloglaboral.garrigues.com
La Revista de Jurisprudencia Laboral del BOE sintetiza el criterio: cuando hay prohibición convencional, el pago prorrateado no libera el abono al devengo. BOE

Pasos prácticos que solemos seguir:

  1. Revisar el convenio y confirmar si prohíbe el prorrateo.
  2. Auditar nóminas para detectar la prorrata y cuantificar.
  3. Requerimiento previo y, si procede, demanda de cantidad reclamando las extras más el 10% de interés de mora.

Si tu caso enlaza con despido o con discrepancias sobre cálculo de finiquito, te orientará este contenido: qué es despido laboral en España.

Ventajas y desventajas del prorrateo para empresa y trabajador

Para la empresa

  • + Flujo de caja más predecible (sin picos de junio/diciembre).
  • – Riesgo legal crítico si el convenio lo prohíbe.

Para el trabajador

  • + Estabilidad mensual (ingreso homogéneo).
  • – Menos “colchón” puntual en campañas (Navidad/verano) y posibles errores si no aparece desglosado en nómina.

En nuestra experiencia en Lexway, cuando el convenio permite prorratear, decidimos según la planificación financiera del trabajador; cuando prohíbe, la recomendación es obvia: no prorratear y, si ya se hizo, regularizar.
Si además estás valorando un cambio de jornada o contrato formativo, te dejo estas guías: cambio de jornada a fines de semana y contratos formativos.

Conclusión: ¿12 o 14 pagas?

  • Si tu convenio autoriza prorratear y te conviene cobrar estable cada mes, el prorrateo encaja.
  • Si prefieres picos en verano/Navidad, mantén las 14 pagas.
  • En ningún caso asumas el prorrateo por “costumbre”: confirma qué dice tu convenio y exige desglose en nómina. Y recuerda: si el convenio lo prohíbe, el prorrateo no vale y puedes reclamar. BOE+1.

Habla con un abogado laboralista de Lexway

¿Dudas con tu nómina, convenio o cálculo de pagas? Envíanos tus tres últimas nóminas y el convenio de aplicación y te damos una evaluación inicial para saber si puedes reclamar y cuánto.
👉 Contacta con nuestros abogados laboralistas en Madrid o consulta nuestros abogados en Madrid. Te ayudamos a recuperar lo que te corresponde.

Ainoa Hinojal
Ainoa Hinojal
Paralegal en  ~ Web ~  Más Artículos

Artículos relacionados
Consulta con un abogado

Hemos ayudado a cientos de personas y empresas a resolver sus problemas legales y podemos ayudarte a ti también. Escríbenos al WhatsApp y agenda tu primera consulta.

Share This
WhatsApp
WhatsApp ×

¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
Escríbenos ahora haciendo click en el botón.

logo lexway abogados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.