Todo trabajador que tenga la guarda legal de un menor de 12 años o de una persona con discapacidad que no desempeñe ninguna actividad económica tiene derecho a solicitar una reducción de su jornada laboral.
Si este es tu caso, aquí encontrarás toda la información necesaria sobre el proceso, los requisitos y las consecuencias que puede implicar esta solicitud.
Descarga el Modelo de Solicitud para Reducción de Jornada por Guarda y Custodia
Para que la solicitud sea válida, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación adecuada.
Te ofrecemos un modelo de solicitud editable, que incluye todos los elementos legales necesarios para que solo tengas que completar los datos correspondientes.
Además, en este artículo explicamos en detalle todo lo que debes saber sobre este derecho laboral y cómo solicitarlo correctamente.
¿Cómo Funciona la Reducción de Jornada por Guarda y custodia?
La guarda y custodia otorga la facultad legal de protección y toma de decisiones sobre un menor de edad o una persona con discapacidad.
- Hasta los 12 años, los menores no pueden actuar libremente, por lo que dependen de sus padres o tutores legales.
- Al cumplir la mayoría de edad, la guarda y custodia cesa automáticamente, salvo en casos de discapacidad o limitaciones físicas o intelectuales, donde puede prolongarse.
Cuando la reducción de jornada se solicita para el cuidado de una persona con discapacidad, es necesario aportar documentación que acredite la representación legal o tutela.
Para los padres de hijos menores de 12 años, la guarda y custodia se presume automáticamente, por lo que no es necesario presentar documentación adicional.
Otros Casos en los que se Puede Solicitar la Reducción de Jornada
Este derecho no solo aplica para el cuidado de hijos menores de 12 años, sino también en otros supuestos:
- Cuidado de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, cuando hayan sufrido un accidente o padezcan una enfermedad grave que les impida valerse por sí mismos.
- Cuidado de menores de 18 años hospitalizados o en tratamiento por cáncer o una enfermedad grave.
Impacto de la Reducción de Jornada en el Salario
Solicitar una reducción de jornada implica una reducción proporcional del salario.
Límites de la Reducción de Jornada
Dependiendo del motivo de la solicitud, la ley establece distintos porcentajes de reducción:
- Entre 1/8 (12,5%) y 1/2 (50%) de la jornada para el cuidado de un hijo menor de 12 años o de un familiar con discapacidad.
- Un mínimo del 50% de la jornada cuando se trate del cuidado de un menor de 18 años con enfermedad grave.
Algunos Convenios Colectivos pueden ofrecer condiciones más favorables. En ese caso, se aplicará la normativa que beneficie más al trabajador.
Cómo Presentar la Solicitud de Reducción de Jornada
Para solicitar la reducción de jornada, se debe presentar una solicitud por escrito a la empresa con al menos 15 días de antelación.
Elementos que Debe Incluir la Solicitud
- Fecha de inicio y finalización de la reducción de jornada.
- Porcentaje de reducción solicitado y el nuevo horario propuesto.
- Motivo de la solicitud, especificando si es por el cuidado de un menor o de un familiar dependiente.
- Plazo en el que se espera una respuesta por parte de la empresa.
Para facilitar el proceso, puedes utilizar el modelo de solicitud descargable.
¿Qué Hacer si la Empresa Niega la Reducción de Jornada?
La empresa puede rechazar la solicitud si existen razones organizativas o de operatividad que lo justifiquen.
Si el trabajador considera que la negativa es injustificada, puede impugnar la decisión a través de una demanda ante los tribunales.
- El plazo máximo para presentar la reclamación es de 20 días naturales.
- Mientras no haya una resolución judicial, la empresa no está obligada a conceder la reducción de jornada.
Conclusión
La reducción de jornada por guarda legal es un derecho que permite a los trabajadores conciliar su vida personal y profesional.
Es importante conocer las condiciones, requisitos y procedimientos para hacer valer este derecho de manera efectiva. Si necesitas más información, consulta con un especialista en derecho laboral o revisa el Convenio Colectivo aplicable a tu sector.
Si estás considerando solicitar esta reducción, asegúrate de presentar la documentación correcta y dentro del plazo establecido.
Soy abogado con más de 15 años de ejercicio profesional. He participado en más de 200 procedimientos judiciales y he cultivado más de 2200 horas de formación continuada tras licenciarme.
Me gusta el Derecho y he dedicado la mayor parte de mi carrera a las áreas del derecho Inmobiliario, Urbanismo y Mercantil.