Miles de personas sufren accidentes laborales cada año en España. Estas situaciones afectan gravemente la vida del trabajador y generan obligaciones para las empresas.
Vamos a ver qué situaciones se consideran accidente de trabajo y qué derechos tiene el trabajador que lo sufre.
¿Qué se considera accidente de trabajo?
Un accidente de trabajo es el que causa daño a la salud del trabajador y está relacionado con su actividad laboral. Debe existir una conexión entre la lesión corporal sufrida y el trabajo por cuenta ajena.
La ley establece que todo accidente ocurrido durante el horario y en el centro de trabajo tiene «presunción de laboralidad». Esto significa que se considera laboral salvo que la empresa demuestre lo contrario.
Esta presunción que admite prueba en contra se conoce como «iuris tantum». Es un término legal que protege inicialmente al trabajador accidentado.
Tipos de accidentes laborales reconocidos por la ley
La normativa y los tribunales reconocen varios tipos de situaciones como accidente laboral. Cada tipo tiene características propias que debes conocer.
1. Accidentes en el lugar y durante la jornada laboral
Son los que ocurren en el centro de trabajo durante el tiempo de trabajo. Incluyen cualquier área donde el trabajador desempeña sus funciones.
Los tribunales interpretan estos conceptos de manera amplia. Favorecen al trabajador en caso de duda sobre si el lugar está vinculado a la actividad laboral.
2. Accidente in itinere (en el camino)
Es el accidente que sufre el trabajador al ir o volver del trabajo a su casa. Se justifica porque este desplazamiento es necesario para poder trabajar.
Para considerarse «in itinere» debe cumplir cuatro requisitos. Debe tener finalidad laboral, seguir ruta habitual, ocurrir en tiempo razonable y usar transporte adecuado.
Un ejemplo sería caerse en el metro mientras vas al trabajo por tu ruta de siempre. La jurisprudencia ha ido ampliando estos casos con el tiempo.
3. Accidentes en actividades sindicales
Son los que sufren los representantes de los trabajadores durante sus funciones sindicales. También incluyen los accidentes al ir o volver de estas actividades.
Un delegado sindical que se lesiona en una reunión con la empresa estaría cubierto. También lo estaría si el accidente ocurre durante el trayecto hacia dicha reunión.
4. Accidentes en actos de salvamento
Incluye situaciones donde el trabajador se lesiona mientras ayuda en una emergencia relacionada con el trabajo. No hace falta que sea parte de sus funciones habituales.
Un caso típico es el policía fuera de servicio que interviene en un delito. También aplicaría a un trabajador que ayuda a un compañero en peligro y resulta herido.
5. Accidentes por tareas ordenadas por la empresa
Ocurren cuando realizas actividades distintas a las habituales por orden de tu jefe. Aunque estas tareas no estén en tu contrato, el principio de buena fe obliga a cumplirlas.
Por ejemplo, si trabajas en oficina pero te piden ayudar a mover muebles y te lesionas. Se consideraría accidente laboral aunque no sea tu función habitual.
6. Agravamiento de problemas de salud previos
A veces ya tenías una enfermedad antes del accidente pero empeora por causa del trabajo. En estos casos también se considera accidente laboral.
Lo importante es demostrar la conexión entre el trabajo y el empeoramiento. La carga de la prueba recae principalmente en el trabajador.
7. Enfermedades intercurrentes
Son enfermedades que aparecen como complicación de un accidente laboral previo. Primero ocurre el accidente y luego surge una nueva enfermedad relacionada.
El trabajador debe probar la relación entre ambas situaciones. Un ejemplo sería una infección que surge en una herida causada inicialmente en el trabajo.
Obligaciones de la empresa tras un accidente laboral
Cuando ocurre un accidente, la empresa debe actuar rápidamente. Tiene responsabilidades legales que no puede ignorar.
Atención inmediata
La primera obligación es proporcionar asistencia al trabajador herido. Debe facilitarle el acceso a los primeros auxilios y atención médica.
Comunicación del accidente
La empresa debe informar al Instituto Nacional de la Seguridad Social. Este trámite se realiza a través del sistema electrónico Delt@.
Plazos de notificación
El plazo normal es de 5 días desde que ocurre el accidente. Para accidentes mortales, graves o muy graves, el plazo se reduce a solo 24 horas.
Documentación necesaria
Debe emitir el parte de accidente y enviarlo a la autoridad laboral. También debe remitirlo a la Mutua o entidad que gestione los accidentes.
Investigación del accidente
En casos graves, los inspectores visitarán el lugar del accidente. La empresa debe facilitar esta investigación y proporcionar toda la información requerida.
Medidas correctoras
Tras el accidente, la empresa debe analizar lo ocurrido. Es su obligación implementar medidas para evitar que vuelva a suceder.
Consecuencias del incumplimiento
Si la empresa ignora estas obligaciones, puede recibir multas importantes. Las sanciones están previstas en la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
Derechos y prestaciones para el trabajador accidentado
Si sufres un accidente laboral tienes derecho a diversas prestaciones. Conocerlas te ayudará a reclamar lo que te corresponde.
Atención médica completa
Tienes derecho a todos los tratamientos necesarios hasta tu recuperación. Incluye asistencia médica, medicamentos y rehabilitación.
También cubre prótesis y ortopedia si fueran necesarias. La asistencia sanitaria no tiene límite temporal ni de coste.
Prestación económica durante la baja
La baja por accidente laboral tiene ventajas sobre la enfermedad común. No necesitas tiempo previo cotizado para cobrarla.
La Mutua paga desde el día siguiente al accidente. Recibirás el 75% de tu base reguladora desde el primer día.
Se cobra en 12 pagas mensuales. Estas ya incluyen la parte proporcional de pagas extras en cada mensualidad.
Compensaciones adicionales
Si la empresa no te tenía dado de alta, deberá pagar todos tus gastos. Esto incluye tanto la atención médica como las prestaciones económicas.
Si el accidente se debió a falta de medidas de prevención, tus prestaciones aumentarán. Este recargo puede ser entre un 30% y un 50% adicional.
En casos graves con responsabilidad empresarial, puedes reclamar más indemnizaciones. Un juez valorará los daños físicos, morales y las secuelas permanentes.
Prevención: la mejor estrategia contra accidentes laborales
La mejor forma de enfrentar los accidentes es evitarlos. La prevención beneficia tanto a trabajadores como a empresas.
Obligaciones preventivas
Las empresas deben cumplir la normativa de prevención de riesgos. Esto incluye evaluar riesgos y formar adecuadamente a los trabajadores.
También deben proporcionar equipos de protección cuando sean necesarios. La seguridad debe integrarse en todos los niveles de la organización.
Papel de los trabajadores
Los trabajadores también tienen responsabilidades preventivas. Deben seguir las instrucciones de seguridad y usar correctamente los equipos de protección.
Es importante informar de situaciones de riesgo que detecten. La prevención es más efectiva cuando todos colaboran.
¿Qué hacer si has sufrido un accidente laboral?
Si has tenido un accidente relacionado con tu trabajo, actúa con rapidez. Los primeros pasos son cruciales para proteger tus derechos.
Comunica el accidente
Informa inmediatamente a tu superior o a la empresa. Este paso es fundamental para iniciar el proceso de reconocimiento.
Busca atención médica
Acude al centro médico de la Mutua si no es grave. En casos urgentes, ve al servicio de urgencias más cercano.
Verifica la tramitación
Asegúrate de que se tramita como accidente laboral. Es diferente a una enfermedad común y tiene mejores prestaciones.
Guarda documentación
Conserva todos los informes médicos y partes de baja. Serán pruebas importantes si surgen problemas con el reconocimiento.
Busca asesoramiento
Si la empresa no reconoce el accidente como laboral, consulta con especialistas. Nuestros abogados laboralistas pueden orientarte sobre tus derechos.
Actúa dentro de los plazos
Recuerda que hay plazos limitados para reclamar. No esperes demasiado si necesitas defender tus derechos.
Conclusión
Los accidentes de trabajo pueden cambiar tu vida en un instante. Conocer tus derechos te ayuda a enfrentar mejor esta situación.
La correcta clasificación como accidente laboral es clave. Implica mejores prestaciones médicas y económicas que una enfermedad común.
Si tienes dudas sobre tu caso, busca ayuda profesional. Un especialista en derecho laboral podrá asesorarte según tu situación particular.
Soy abogado con más de 15 años de ejercicio profesional. He participado en más de 200 procedimientos judiciales y he cultivado más de 2200 horas de formación continuada tras licenciarme.
Me gusta el Derecho y he dedicado la mayor parte de mi carrera a las áreas del derecho Inmobiliario, Urbanismo y Mercantil.