Abogados para desahucios en Guadalajara

La mejor asesoría de abogados Guadalajara

Esta situación se presenta siempre que el dueño de un bien arrendado, decida que ya no desea continuar con la relación arrendaticia. Esto implica que el inquilino que está haciendo uso del bien, debe entregarlo y cesar en su tenencia.

Ahora bien, no siempre será sencillo realizar este procedimiento debido a una posible negativa por parte del arrendatario en abandonar el inmueble. Por ello, es importante contar con un abogado experto en esta materia, para así asegurar un resultado beneficioso.

¿Qué es un desahucio?

Este término se refiere a la vía judicial, mediante la cual el dueño de un bien solicita el desalojo de un inquilino. La norma que regula esta acción está contenida en el artículo 1569 del Código Civil Español. Igualmente, en la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos se regulan tópicos más puntuales respecto a este tema.

En Guadalajara son comunes las acciones por desahucio tanto en inmobiliarios comerciales como en habitacionales. Lo único que se requiere para que esta figura proceda, es que se cumpla alguno de los requisitos establecidos en la ley.

¿Cuáles son las causales para que proceda un desahucio?

Como ya se mencionó, el artículo 1569 del Código Civil Español y la Ley de Arriendos Urbanos, estipulan las causales para que proceda el desahucio. A continuación, se presentan de manera detallada cada una de ellas:

Falta de pago

Esta es, en la actualidad una de las figuras más comunes en Guadalajara para la procedencia del desahucio. Versa sobre el incumplimiento por parte del arrendatario en el pago del canon de arrendamiento.

Incumplimiento de alguna cláusula contractual

Es procedente la acción por desahucio cuando el arrendatario irrespeta algo estipulado expresamente por las partes. Faltar a alguna de las cláusulas bajo las cuales fue firmado el contrato será causal suficiente para iniciar el proceso de desahucio.

Por poseer ilegalmente (desahucio exprés en Guadalajara)

Cuando una persona se encuentra en posesión de un bien sin autorización alguna, se está en presencia de una ocupación ilegal. Este tipo de tenencia representa un motivo para la procedencia de un desahucio. Como este caso esta basado en una tenencia que carece absolutamente de títulos o autorizaciones, y por ser una modalidad de posesión en aumento, cuenta con un método sumario para su ejecución denominado desahucio exprés.

Finalización del contrato de arrendamiento

Al finalizarse el plazo establecido por las partes para la duración del arriendo, podrá el arrendador solicitar el desalojo del arrendatario. Si el ocupante no accede a dejar de hacer uso del bien de forma voluntaria, se puede iniciar un proceso por desahucio.

El subarrendamiento

Cuando el poseedor cede o subarrienda parte o la totalidad del bien, se conforma inmediatamente una causal para que proceda el desahucio, siempre y cuando no se haya dispuesto algo diferente en el contrato.

Procedimiento del desahucio

En la actualidad, los tipos de procedimiento por desahucio más vistos en los entes jurisdiccionales, son por precariedad, vencimiento del plazo estipulado para el arriendo y por impago.

Veamos brevemente como funcionan estos procedimientos.

Procedimiento de desahucio por ser poseedor precario o por vencimiento del plazo del arrendamiento

Como acto inicial se presenta la demanda ante el tribunal civil que sea competente por el territorio en el que se encuentre el bien. Se procede a dar traslado al demandado para que conteste en 10 días. De no ser requerida la vista, pasa el ente a decidir respecto de la solicitud. Si se solicita por las partes que sea celebrada la vista, se establecerá un día para que se lleve a cabo, acto seguido se dictará sentencia.

Ahora bien, por el franco crecimiento en que se encuentran las ocupaciones ilegales y las ocupaciones precarias, este tipo de demanda ha incrementado notablemente en los últimos años. En consecuencia, los procesos por estas causales, han evolucionado y se han convertido en procesos sumarios para su ejecución, contándose incluso con el desahucio exprés.

Procedimiento de desahucio por impago

Se consigna la demanda por ante el ente jurisdiccional civil con competencia por el territorio en que se encuentre el bien. La causa es admitida y se emite un decreto para requerir al accionado. Este último cuenta con un lapso de diez días para cancelar lo adeudado o la cifra que considere la idónea junto con una explicación de porqué se debe cancelar esa cantidad y no la demandada. La negativa al pago o el silencio del demandado, dará paso al proceso de desalojo.

Si se presenta una situación en la que se requiera actuar en una causa por desahucio, es necesaria la presencia de un abogado en Guadalajara experto en esta área. De esto depende que la sentencia sea justa y que sea lo más favorable para la parte. Esta necesidad de una acertada asesoría aplica tanto al demandado como al demandante. Si se es el demandante, se requiere una actuación eficaz para poder retomar la posesión de la propiedad de manera rápida, incluso para evitar hasta una posible pérdida del bien. Si se es demandado, un abogado con una efectiva defensa asegura que no se violen los derechos del poseedor, así como verificar si en efecto se están cumpliendo los requisitos para el desahucio. De la misma manera se puede asegurar que no le sean perturbadas las garantías a un poseedor legítimo.