Comprar o vender un vehículo de segunda mano es sin duda un momento emocionante, y desde un punto de vista legal no debería tener mayores inconvenientes. No obstante, nada puede darse por seguro, por lo que siempre es mejor tomar todas las previsiones del caso.
En este particular, proceder a la firma de un contrato, no sólo dejará las cosas claras, sino que además será necesario para trámites posteriores.
Para facilitarle la elaboración de este contrato, en Lexway hemos preparado para usted un modelo que cuenta con la estructura y datos esenciales para que su compraventa se lleve a cabo sin mayores inconvenientes.
Al final de este artículo podrás descargarlo y llenar los espacios con la información necesaria (siempre con la documentación original a mano). Sin embargo, te recomendamos revisarlo previamente con un abogado especialista en compraventas de vehículos para evitar cualquier problema.
Si lo necesitas, puedes contactarnos aquí.
¿Qué es un contrato de compraventa de vehículos usados entre particulares?
El contrato de compraventa de coches es un documento legal que formaliza el acuerdo entre un comprador y vendedor particulares. Su objetivo es identificar a las partes, describir el vehículo usado y establecer las condiciones de la venta del coche.
En este documento se detallan el precio, la forma de pago, el estado del vehículo y la fecha de entrega. También se declara si existen cargas, deudas o gravámenes. De esta forma, el contrato de compra delimita con claridad las obligaciones de cada parte en el negocio.
Elaboración del documento de compraventa de vehículo usado
Ahora bien, no debe preocuparse por la redacción de este contrato, ya que usted mismo puede encargarse de redactarlo sin mayores inconvenientes. Para facilitarle el proceso de elaboración, descargue nuestro modelo.
No obstante, pese a lo sencillo que puede resultar, nos hemos tomado la libertad de resumir los elementos esenciales que debe contener su contrato de compraventa de vehículo usado, cuando las partes son particulares.
Identificación de las partes
Lo primero que debe contener su contrato es la correcta identificación de las partes. Esto es nombres, apellidos y DNI tanto del comprador como del vendedor. Para mayor tranquilidad no dude en pedir a la otra parte todos los datos personales, en cuanto al DNI, pida el original y compárelo con el suyo; además verifique que en efecto se trata del propietario del coche.
Recuerde que debe tomar todas las medidas para verificar que está haciendo trato con la persona correcta.
Descripción del coche
Será de suma importancia, identificar completamente al vehículo. Detalles como la marca, modelo, versión, acabado, motor y cualquier información extras que lo distinga. Con este fin, el vendedor debe aportar toda la documentación del coche en original. Igual que para la identificación de las partes, es importante verificar que se trate de los originales, así como que los datos en los documentos coincidan con las características visibles en el vehículo, incluyendo color, números de matrícula y partes, etc.
En los casos en los cuales el coche presente algún defecto o irregularidad o desperfecto, tanto en apariencia como a nivel de mecánica, es importante señalarlo en el contrato. Así, las partes dejarán constancia del estado en que están entregando y recibiendo el vehículo, todo con miras a evitar reclamos de este tipo.
Precio del vehículo y forma de pago
Una vez acordado el precio entre las partes y determinado el método de pago, pues deberán reflejarlo en el documento. Este elemento será determinante al momento en el que el vendedor deba pagar en Hacienda y en Tráfico las tasas correspondientes.
Firma de las partes
Al final del documento debe constar la firma de las partes, en señal de conformidad con su contenido. Se recomienda igualmente, que se firmen (de ser posible) todas las páginas del contrato de compraventa, al menos con una media firma.
Seguro
Otro dato relevante que es aconsejable colocar en el cuerpo del contrato es la información del seguro. Para lo cual, el vendedor debe aportar la documentación en original, para reflejar la identificación de la póliza, compañía, vigencia y demás información.
Duplicados
Un aspecto que suele olvidarse, es que deben hacerse dos o tres ejemplares del contrato para que se firmen en original. La distribución sería: un ejemplar para cada una de las partes y otra para las gestiones de cambio de titularidad ante la Dirección General de Tráfico.
Fecha y hora de entrega del vehículo
En la mayoría de los casos, la entrega efectiva del coche no se realiza al momento que se firma el contrato, sino en un momento posterior. En tal sentido, es necesario dejar un apartado o anexo del contrato con la fecha y hora exacta en la que se efectúa la entrega material del bien. Con esto, se determina con exactitud quién asume la responsabilidad en caso de surgir problemas relacionados con el coche, por ejemplo la imposición de una multa.
¿Qué hacer una vez efectuada la compraventa del vehículo usado?
Una vez firmado el contrato, el proceso no ha terminado. Hay que realizar una serie de trámites obligatorios para formalizar la compra venta.
El cambio de titularidad en la DGT
El comprador dispone de un plazo de 30 días para realizar el cambio de titularidad del vehículo. Este trámite se realiza en la Dirección General de Tráfico (DGT). Para ello, deberá presentar la solicitud de cambio de titularidad firmada por ambas partes, el contrato y el justificante de pago del impuesto correspondiente.
Una vez hecho, el comprador debería enviar una copia del nuevo permiso de circulación al vendedor.
Pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
El comprador tiene la obligación de pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en su comunidad autónoma. El plazo para este pago es de 30 días hábiles desde la firma del contrato. Sin el justificante de este pago, la DGT no permitirá realizar el cambio de nombre del vehículo.
Notificación de venta por parte del vendedor
Si transcurridos 30 días el comprador no ha realizado el cambio de titularidad, el vendedor debe comunicar la venta en la Jefatura de Tráfico. Este trámite se conoce como notificación de venta y exime al vendedor de cualquier responsabilidad futura sobre el coche (multas, impuestos, etc.).
Ejemplo de contrato de compraventa de coches usados
Consejos para una compraventa segura
Para evitar problemas y realizar una operación con total tranquilidad, le recomendamos seguir estos consejos:
Conservar una copia: Ambas partes deben conservar una copia del contrato firmado. Se recomienda tener al menos dos ejemplares originales, uno para cada parte.
Solicitar un informe detallado del vehículo: Antes de comprar un coche, solicite en la DGT un informe detallado del vehículo. Este documento revela si el coche tiene embargos, precintos, cargas o la ITV caducada. Es la mejor forma de conocer su situación administrativa.
Contratar una gestoría: Si no quiere encargarse de los trámites, puede contratar los servicios de una gestoría especializada en vehículos. Se encargarán de toda la gestión, asegurando que el proceso se completa correctamente.
Soy abogado con más de 15 años de ejercicio profesional. He participado en más de 200 procedimientos judiciales y he cultivado más de 2200 horas de formación continuada tras licenciarme.
Me gusta el Derecho y he dedicado la mayor parte de mi carrera a las áreas del derecho Inmobiliario, Urbanismo y Mercantil.