...

Desahucio de Personas Vulnerables 2025: Guía para Suspender el Lanzamiento

Actualizado el 10/10/2025 | Derecho inmobiliario & urbanismo

Enfrentarse a una orden de desahucio genera una enorme angustia. Si te encuentras en una situación económica delicada, con menores a cargo o alguna discapacidad, esa incertidumbre puede ser abrumadora.

La buena noticia es que la ley contempla mecanismos para proteger a los hogares más frágiles. Existe la posibilidad real de solicitar la suspensión del desahucio si te encuentras en una situación de vulnerabilidad.

En esta guía sobre el desahucio en España, te explicamos de forma llana qué significa ser una persona vulnerable a ojos de la ley, qué requisitos debes cumplir y, lo más importante, qué pasos dar para paralizar el procedimiento.

¿Qué es una «situación de vulnerabilidad» para la ley?

No se trata de una opinión, sino de unos criterios bien definidos. La ley, a través de normativas como el Real Decreto-ley, busca proteger a quienes atraviesan un bache económico o personal grave que les impide encontrar una alternativa habitacional.

Para que los servicios sociales y el juzgado te reconozcan como vulnerable, generalmente debes cumplir una serie de requisitos relacionados con los ingresos de tu unidad familiar y tus circunstancias personales.

Se considera que existe vulnerabilidad si en la vivienda habitual conviven:

  • Menores de edad.
  • Personas con una declaración de discapacidad reconocida superior al 33%.
  • Personas en situación de dependencia o con una incapacidad laboral permanente.
  • Víctimas de violencia de género.

La Suspensión del Desahucio: Un Derecho Temporal

Es importante entender que la suspensión no anula la deuda del alquiler. Se trata de una medida temporal, un respiro que te concede la justicia para evitar que te quedes en la calle de un día para otro.

El objetivo de la suspensión extraordinaria del desahucio es dar tiempo a los servicios sociales competentes para que puedan trabajar contigo y encontrar una solución duradera.

Esta protección se aplica tanto en procedimientos de desahucio por impago del alquiler como en algunos casos de incumplimiento de contrato que afectan a hogares vulnerables sin alternativa habitacional.

Requisitos para Poder Solicitar la Suspensión de desahucio

Para tener derecho a solicitar la paralización del lanzamiento, tu caso debe encajar en unos supuestos concretos. No basta con tener dificultades, hay que acreditarlas.

1. Límites de Ingresos en la Unidad Familiar

Los ingresos totales de todas las personas que habitan la vivienda no pueden superar ciertos umbrales. Como referencia, el límite general se sitúa en 3 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

Este límite puede aumentar ligeramente si en la unidad familiar hay hijos a cargo, personas mayores de 65 años o personas con discapacidad.

2. Acreditación de la Vulnerabilidad Social

Además del factor económico, se debe demostrar una de las situaciones de vulnerabilidad que mencionamos antes (menores, incapacidades laborales, dependencia, etc.). La casuística es amplia y se analiza caso por caso.

Por ejemplo, una pérdida sustancial de ingresos derivada de una situación legal de desempleo o un cese de actividad si eres autónomo, son factores determinantes.

3. No Disponer de Otra Vivienda

Un requisito indispensable es que ni tú ni ningún miembro de tu familia seáis propietarios o usufructuarios de otra vivienda en España. El objetivo es proteger el derecho a la vivienda habitual.

Documentación: La Clave para Acreditar tu Situación

El juzgado no puede adivinar tu situación. Eres tú quien debe presentar la documentación necesaria para que puedan tomar una decisión. Preparar estos papeles es el paso más importante.

La lista puede parecer larga, pero es fundamental reunirla:

  • Certificado de empadronamiento colectivo: Para demostrar quiénes componen la unidad familiar y que se trata de la vivienda habitual.
  • Libro de familia: Si aplica, para acreditar la relación de parentesco.
  • Documento acreditativo de pareja de hecho: En caso de que seáis pareja de hecho certificado mediante.
  • Certificados de ingresos:
    • Certificado de prestaciones por desempleo del SEPE.
    • Certificado de cese de actividad expedido por la AEAT o la mutua colaboradora.
    • Documentos que acrediten una incapacidad laboral permanente o gran invalidez.
  • Declaración de discapacidad, dependencia o violencia de género: Los documentos oficiales que lo reconozcan.
  • Nota simple del servicio de índices del Registro de la Propiedad: Para demostrar que ningún miembro de la familia tiene otra vivienda en propiedad.
  • Declaración responsable: Un escrito donde afirmas cumplir con los requisitos exigidos para considerarse sin recursos económicos suficientes.

Si no puedes conseguir algún documento, puedes presentar una declaración responsable explicando los motivos, que será valorada por el juez.

El Procedimiento para Frenar el Desahucio Paso a Paso

Actuar rápido es vital. Desde que recibes la demanda de desahucio, el tiempo corre en tu contra.

  1. Informa al Juzgado: Debes comunicar inmediatamente al juzgado tu situación de vulnerabilidad. Este es el primer paso para activar el protocolo.
  2. El Juzgado avisa a Servicios Sociales: El Letrado de la Administración de Justicia notificará a los servicios sociales competentes para que evalúen tu caso.
  3. Informe Social: Los servicios sociales emitirán un informe confirmando si te encuentras en una situación de vulnerabilidad social y económica y si es necesario buscar una alternativa habitacional.
  4. Solicitud Formal de Suspensión: Tu abogado presentará un escrito formal solicitando el incidente de suspensión extraordinaria del desahucio.
  5. Decisión del Juez: A la vista de tu solicitud y del informe social, el juez decidirá si concede la suspensión y por cuánto tiempo.

¿Y qué pasa con el propietario? La Compensación para Arrendadores

La ley también piensa en los propietarios, especialmente si son pequeños tenedores. Los arrendadores tendrán derecho a solicitar una compensación si demuestran el perjuicio económico que les causa la suspensión.

Esta compensación, similar a una indemnización por desalojo del inquilino, cubre la renta dejada de percibir durante el tiempo que dure la paralización extraordinaria. La solicitud se realiza al órgano competente de la comunidad autónoma una vez finalice la suspensión.

Entender tus derechos es el primer paso para defenderlos. Si te enfrentas a un proceso de desahucio, no dudes en buscar asesoramiento legal especializado, como abogados especialistas en desahucios, podemos ayudarte. Cada caso tiene sus particularidades y un sabemos cómo enfocar el tuyo para proteger tu hogar.

Socio Director en  ~ Web ~  Más Artículos

Soy abogado con más de 15 años de ejercicio profesional. He participado en más de 200 procedimientos judiciales y he cultivado más de 2200 horas de formación continuada tras licenciarme.

Me gusta el Derecho y he dedicado la mayor parte de mi carrera a las áreas del derecho Inmobiliario, Urbanismo y Mercantil.

Artículos relacionados
Consulta con un abogado

Hemos ayudado a cientos de personas y empresas a resolver sus problemas legales y podemos ayudarte a ti también. Escríbenos al WhatsApp y agenda tu primera consulta.

Share This
WhatsApp
WhatsApp ×

¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
Escríbenos ahora haciendo click en el botón.

logo lexway abogados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.