...

¿Es obligatorio reincorporarse al trabajo tras el alta médica aunque no estés de acuerdo?

Actualizado el 05/09/2025 | Derecho laboral & seguridad social

Cuando recibes el alta médica tras una incapacidad temporal, surge una duda urgente: ¿tienes que volver a tu puesto si consideras que aún no estás recuperado? La respuesta general y directa es sí, tienes la obligación de reincorporarte.

Sin embargo, la ley contempla dos escenarios muy concretos en los que esta obligación queda en suspenso. Conocerlos es clave para proteger tus derechos y evitar un posible despido.

¿Qué dice la ley sobre la obligación de volver al trabajo tras un alta?

La norma principal es clara. Según el Real Decreto 625/2014, el alta médica pone fin a la incapacidad temporal y te obliga a reincorporarte a tu puesto de trabajo al día siguiente de su emisión.

Esto significa que, por regla general, impugnar el alta no te exime de acudir a trabajar. Pero, como avanzamos, existen excepciones muy importantes.

¿En qué casos no tienes que reincorporarte si impugnas el alta médica?

La ley protege al trabajador en dos situaciones específicas que paralizan la obligación de volver al puesto mientras se revisa la decisión del alta.

Excepción 1: Si el alta es de la mutua y no han pasado 365 días de baja

Este caso se aplica si tu baja deriva de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional y la mutua te da el alta antes de cumplir un año de incapacidad.

Si no estás de acuerdo, puedes iniciar un procedimiento de revisión. La clave aquí es que tienes un plazo de 10 días hábiles desde la notificación para presentar tu solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

El artículo 4.3 del Real Decreto 1430/2009 establece que el simple hecho de iniciar este trámite «suspenderá los efectos del alta médica emitida». En la práctica, esto significa que tu baja se considera prorrogada y no tienes que reincorporarte hasta que el INSS resuelva.

Excepción 2: Si el alta es del INSS al agotarse los 365 días de baja

Esta segunda excepción ocurre cuando has alcanzado los 365 días de incapacidad y es el propio INSS quien emite la resolución de alta médica.

Si manifiestas tu disconformidad con esta decisión en un plazo de 4 días naturales siguientes a la notificación, tu incapacidad temporal se prorroga automáticamente. No tendrás que volver a tu puesto hasta que el INSS tome una decisión final sobre tu caso.

Es muy importante que, como exige la ley, comuniques a tu empresa tanto el alta inicial como tu disconformidad, ya sea el mismo día o al siguiente día hábil.

¿Qué consecuencias tiene no reincorporarse sin estar en una de estas excepciones?

Si tu situación no encaja en ninguna de las dos excepciones anteriores, la obligación de reincorporarte es firme. No hacerlo puede tener consecuencias serias.

Tu ausencia se consideraría injustificada y la empresa podría calificarla como una falta laboral. Dependiendo de la gravedad y la reiteración, esta conducta podría incluso justificar un despido disciplinario.

Aunque los tribunales pueden valorar factores como la buena fe o si existía una confusión razonable, el riesgo de sanción es real y elevado.

Resumen práctico: ¿Cuándo debo volver y cuándo puedo esperar?

Para que quede totalmente claro, aquí tienes un resumen directo:

  • Regla General: Siempre debes reincorporarte al día siguiente del alta.
  • Puedes esperar si: El alta es de la mutua (antes de 365 días) e inicias la revisión en 10 días hábiles.
  • Puedes esperar si: El alta es del INSS (a los 365 días) y muestras tu disconformidad en 4 días naturales.

[Sugerencia de Multimedia: En esta sección, se podría insertar una infografía simple y clara con dos columnas: «Debes reincorporarte si…» y «No tienes que reincorporarte si…», resumiendo visualmente las excepciones y la regla general.]

¿Necesitas asesoramiento sobre una incapacidad o un alta médica?

Cada caso tiene sus propios detalles. Si has recibido un alta médica y no sabes cómo actuar, es fundamental contar con un análisis legal preciso para evitar errores.

En LEXWAY, nuestros abogados laboralistas pueden estudiar tu situación y defender tus derechos. Contacta con nosotros y te ofreceremos la mejor estrategia para tu caso.

Ainoa Hinojal
Ainoa Hinojal
Paralegal en  ~ Web ~  Más Artículos

Artículos relacionados
Consulta con un abogado

Hemos ayudado a cientos de personas y empresas a resolver sus problemas legales y podemos ayudarte a ti también. Escríbenos al WhatsApp y agenda tu primera consulta.

Share This
WhatsApp
WhatsApp ×

¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
Escríbenos ahora haciendo click en el botón.

logo lexway abogados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.