El fraude por SIM duplicada o SIM Swapping es una amenaza creciente para los usuarios de servicios bancarios online. Cada vez más El fraude por SIM duplicada se ha convertido en una amenaza creciente en el entorno de la banca digital, especialmente para quienes acceden a sus cuentas a través del teléfono móvil. Cada vez más ciberdelincuentes logran duplicar de forma fraudulenta la tarjeta SIM del dispositivo móvil para acceder a información sensible como contraseñas y datos bancarios, poniendo en riesgo los fondos de los usuarios.
Este tipo de fraude, conocido como SIM swapping, ha ganado complejidad y frecuencia. Prueba de ello es la sentencia del Tribunal Supremo (STS 1671/2025), que ha sentado un precedente respecto a la responsabilidad bancaria en fraudes electrónicos cometidos sin la autorización del cliente.
¿Cómo Funciona el Fraude por SIM Duplicada?
En el SIM swapping, los delincuentes suplantan la identidad de los usuarios ante la operadora de telefonía para duplicar la tarjeta SIM del dispositivo móvil. Una vez que obtienen acceso, el teléfono legítimo queda sin servicio telefónico, y el control pasa a manos del atacante.
Así, logran interceptar los SMS de verificación que llegan desde el banco, necesarios para validar operaciones en la banca electrónica. Esto les permite entrar en las cuentas que mejor se adaptan a sus objetivos y realizar transferencias no autorizadas, sin requerir la contraseña del titular.
En muchos casos, el acceso a la SIM también permite a los atacantes obtener información personal por correo electrónico, o incluso interceptar códigos de autenticación.
Un Precedente Judicial en Fraude por SIM Duplicada
En el caso resuelto por el Tribunal Supremo, un cliente de Ibercaja sufrió el robo de 83.692 € mediante esta técnica. Los SMS de verificación, enviados a la SIM duplicada, fueron utilizados para autorizar 15 operaciones nocturnas consecutivas. A pesar de que el banco recuperó parte del dinero, el cliente reclamó judicialmente el resto.
La sentencia STS 1671/2025 concluyó que Ibercaja no implementó las medidas necesarias para detectar operaciones anómalas, especialmente en horarios no habituales, y estableció que la entidad debe asumir la responsabilidad salvo que pruebe negligencia por parte del cliente.
¿Qué Establece el Tribunal Supremo sobre el SIM Swapping?
- Las transferencias fueron hechas por terceros, sin consentimiento del titular.
- El cliente avisó rápidamente al detectar los movimientos.
- El sistema bancario falló al no bloquear las 15 operaciones realizadas de madrugada.
- La normativa vigente obliga al banco a reembolsar el dinero robado, salvo que demuestre que el usuario fue imprudente.
Este fallo refuerza la obligación de las entidades a proteger adecuadamente el acceso a servicios y productos de inversión, cuentas corrientes y medios de pago como tarjetas de débito y tarjetas de crédito.
¿Qué Hacer si Has Sido Víctima de un Fraude por SIM Duplicada?
Actuar rápido es clave. Si detectas movimientos sospechosos o pierdes el acceso a tu línea:
1. Contacta con tu Banco
Solicita el bloqueo inmediato de tus cuentas y exige que se inicie una investigación sobre la operación bancaria y suplantaciones de identidad.
2. Informa a tu Operadora de Telefonía
Solicita la cancelación de la SIM duplicada y que se te asigne un nuevo número. Es vital que la operadora de telefonía para notificarlo y comprobar que fuiste víctima de suplantación.
3. Consulta con un Abogado Especializado
Un despacho como Lexway Abogados, experto en derecho bancario y fraudes digitales, puede ayudarte a recuperar tu dinero. Nuestros abogados especialistas en ciberfraude te asesorarán para reclamar tanto por vía extrajudicial como judicial.
¿Puedo Reclamar el Dinero Robado si Fui Víctima de un SIM Swapping?
Sí. Si no proporcionaste de forma voluntaria tus datos ni fuiste negligente, puedes reclamar. El STS 1671/2025 indica que la carga de la prueba recae sobre el banco, no sobre la víctima. Esto aplica incluso si la entidad alega que se usó tu contraseña.
Además, recuerda que:
- Tienes un plazo de hasta 5 años para reclamar.
- El uso indebido de servicios de telefonía móvil para acceder a cuentas sin autorización constituye un delito.
- Nunca proporciones información personal por correo electrónico ni abras archivos adjuntos recibidos por correo o desde tiendas no oficiales.
- Revisa los permisos que concedes a tus apps y actualiza las contraseñas de forma periódica.
En Lexway Abogados Podemos Ayudarte
En nuestro despacho:
- Reclamamos por vía extrajudicial y judicial ante bancos que se nieguen a devolver lo robado.
- Aportamos experiencia en fraudes digitales, productos de inversión, cuentas bancarias y servicios destacados como Bizum.
- Contamos con planes de gestión de futuro, asesoría en carteras de inversión, y te ayudamos a protegerte ante fraudes futuros.
Preguntas Frecuentes sobre SIM Swapping
¿Qué hago si me estafan con una SIM duplicada?
Informa al banco y a tu operadora de inmediato. Luego, contacta con un abogado para analizar tu caso.
¿Puedo reclamar si el banco dice que usaron mi contraseña?
Sí. Es el banco quien debe probar tu culpa. La sentencia STS 1671/2025 es clara.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?
Hasta cinco años desde el fraude, aunque lo mejor es actuar de inmediato.
Soy abogado con más de 15 años de ejercicio profesional. He participado en más de 200 procedimientos judiciales y he cultivado más de 2200 horas de formación continuada tras licenciarme.
Me gusta el Derecho y he dedicado la mayor parte de mi carrera a las áreas del derecho Inmobiliario, Urbanismo y Mercantil.