...

Empresa Subrogada y Subrogante: Qué son , requisitos y como afecta al trabajador

16 Ago 2019 | Derecho laboral & seguridad social

La subrogación empresarial, también conocida como sucesión de empresas, es un proceso mediante el cual una empresa (empresa subrogante) asume los derechos, obligaciones y responsabilidades laborales de otra (empresa subrogada). Este cambio de titularidad tiene importantes implicaciones legales, tanto para empresarios como para trabajadores. En este artículo te contamos claramente qué implica esta operación, cuáles son sus requisitos y cómo afecta a trabajadores y empresarios.

¿Qué es exactamente la subrogación empresarial?

Se trata de una operación por la cual una empresa nueva (subrogante) asume el control de otra empresa (subrogada), adoptando las relaciones laborales y obligaciones frente a los trabajadores y frente a la Seguridad Social. En resumen, la subrogación implica cambiar la figura del empleador sin alterar sustancialmente los contratos laborales ni las condiciones de trabajo existentes.

Requisitos para que exista subrogación empresarial

Para considerar válida una subrogación empresarial, deben cumplirse ciertos requisitos:

Requisitos subjetivos:

  • Cambio real de empleador, sea persona física o jurídica, asumiendo el nuevo empleador (empresa subrogante) la dirección y gestión del negocio.

Requisitos objetivos:

  • Los activos de la empresa (maquinaria, mobiliario, inmuebles, etc.) deben formar parte de la operación, manteniendo una continuidad en la actividad económica y permitiendo a los trabajadores seguir desempeñando sus funciones.
  • Los bienes transmitidos deben representar una entidad económica con identidad propia.

Formas de llevar a cabo la subrogación empresarial

La subrogación empresarial puede darse de múltiples formas, entre ellas:

  • Compraventa
  • Traspaso
  • Arrendamiento
  • Permuta
  • Subasta judicial
  • Cesión

Es fundamental fijar una fecha concreta y determinada para la operación, para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones legales, especialmente si existen representantes de los trabajadores, quienes deben estar debidamente informados.

¿Qué obligaciones tiene la empresa subrogante hacia los trabajadores?

La subrogación empresarial opera automáticamente; es decir, los trabajadores no pueden oponerse ni negociar las condiciones de la subrogación. Las obligaciones adquiridas por la empresa anterior permanecen intactas y los trabajadores conservan sus derechos adquiridos previamente:

  • Jornada laboral
  • Condiciones salariales
  • Régimen de vacaciones y permisos
  • Prestaciones sociales adquiridas

Cualquier cambio en estas condiciones será ilegal, salvo acuerdos expresos y dentro del marco legal correspondiente.

Además, ambas empresas tienen responsabilidad solidaria respecto a las obligaciones laborales contraídas antes de la subrogación. Esto significa que el trabajador puede reclamar indistintamente a cualquiera de las dos empresas por incumplimientos previos. Esta responsabilidad solidaria se mantiene durante 3 años desde la subrogación.

Obligaciones frente a la Seguridad Social

En términos de cotizaciones y prestaciones, tanto la empresa subrogante como la subrogada responden solidariamente por las obligaciones anteriores a la subrogación:

  • Cotizaciones pendientes: ambas empresas deben responder solidariamente por las aportaciones empresariales y del trabajador generadas antes del cambio.
  • Pago de prestaciones pendientes: ambas partes son responsables solidariamente de las prestaciones pendientes antes de la subrogación.
  • Comunicación oficial: la empresa subrogante está obligada a inscribirse en el Censo de Empresarios mediante el Modelo 036, informando de la sucesión empresarial en un plazo máximo de 6 días desde la fecha efectiva.

¿Quién es la empresa subrogante y quién la subrogada?

  • Empresa subrogante: es el nuevo empleador que adquiere la empresa y asume todas las responsabilidades laborales y de Seguridad Social.
  • Empresa subrogada: es el empleador anterior que transmite sus obligaciones y activos.

Entender claramente estos roles es fundamental para saber quién responde ante situaciones de conflicto laboral o de Seguridad Social.

En definitiva, la subrogación empresarial es un proceso complejo que, bien gestionado, asegura continuidad y estabilidad tanto para trabajadores como empresarios. Es recomendable contar con asesoría especializada para gestionar correctamente cada paso del proceso.

En Lexway Abogados somos especialistas en Derecho Laboral y Seguridad Social. Si tienes dudas sobre la subrogación empresarial, consúltanos sin compromiso.

?s=150&d=mp&r=g
Más Artículos

Consulta con un abogado

Hemos ayudado a cientos de personas y empresas a resolver sus problemas legales y podemos ayudarte a ti también. Escríbenos al WhatsApp y agenda tu primera consulta.

Share This
WhatsApp
WhatsApp ×

¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
Escríbenos ahora haciendo click en el botón.

logo lexway abogados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.