¿Cómo es la Disolución y la Liquidación de Sociedades?

Abogados para Concursos de Acreedores en Madrid, todo lo que debes saber.

Envia tu mensaje

Los Mejores Abogados para disolución y liquidación de sociedades en Madrid

Cuando una empresa cierra sus puertas y deja de realizar actividades, es necesario formalizar la disolución y, además, llevar a cabo la liquidación de la sociedad existente. Para hacerlo, se necesita cumplir con lo exigido por el Registro Mercantil, así como ponerse al día con los acreedores, los créditos y repartir todos los bienes entre los socios, lo que implica cumplir con el debido proceso legal y completar pasos específicos.

¿Quieres saber más al respecto? Sigue leyendo las siguientes líneas.

¿Qué es lo que significa liquidar una sociedad en Madrid?

Es el procedimiento que se realiza cuando una empresa definitivamente deja de funcionar, para lo cual es indispensable pagar las deudas y distribuir lo que queda de la empresa entre sus miembros.

El profesional que ejecuta el mencionado procedimiento es un liquidador, y será el responsable de obtener el certificado del Registro Mercantil, dejando constancia de que ya no hay pasivos contra la empresa, porque de existir, tendrían que pagarse para poder empezar a disolver la compañía.

¿Cuál es la diferencia entre disolución y liquidación de una sociedad en Madrid?

La disolución es el cierre en sí mismo, mientras que la liquidación es el procedimiento mediante el cual se lleva adelante el proceso de disolver la sociedad y es un proceso que realiza la propia empresa, desde adentro y sin que ningún factor externo ejerza injerencia en ello.

Tomando en cuenta lo mencionado, diremos que para completar dicho proceso hay que cumplir con los requerimientos sucursales, los cuales son de los acreedores a quienes el deudor le debe y, de los deudores que deben dinero a los bancos.

Causas para disolver una compañía en Madrid

La causa más común es la incapacidad de mantenerse solvente, esto se produce cuando no se pueden pagar las deudas. La siguiente causa es cuando se abre un procedimiento judicial debido a la mala administración de los fondos o a un fraude. El tercer causante, es que los socios lleguen a un acuerdo para liquidar, lo que generalmente es motivado por los acontecimientos mencionados con anterioridad.

De esta manera, todas las sociedades tienen pleno derecho a disolverse, cuando el tiempo de duración de la misma haya finalizado y al transcurrir un año, desde el acuerdo de reducción del capital. Por otra parte, la declaración concursal es en sí misma un causante para disolver, lo mismo ocurre con una pérdida estatutaria.

Otras causas son el cese de la actividad que constituía su objetivo social, lo mismo que la conclusión del negocio al que se dedicaba, así como la paralización de sus miembros y cuando su capital social se haya disminuido considerablemente, incluso por debajo del mínimo legal.

¿Quién es la persona que puede pedir la disolución de una sociedad cuando esta se encuentra en Madrid?

Solamente un profesional acreditado podrá llevar a adelante este proceso, además el mismo tendrá que ser reconocido y aceptado por los miembros de la sociedad en cuestión. Así, la disolución procede, cuando lo deciden la mayoría de los accionistas y luego se publica en el BORM bajo la responsabilidad del liquidador, nombrado por mencionados accionistas, pero sí no lo poseen el tribunal les asignará uno.

¿Cuándo se puede comenzar a disolver una empresa en Madrid?

Se podrá disolver y liquidar una vez que la compañía salde todas sus deudas, de igual manera se deben cerrar todos los juicios que pudiesen tener pendientes, y demostrar que los socios que la integran no están inmersos en alguna incapacidad  legal, adicionalmente deberán contar con un año de trabajo en la empresa y de esta manera, tener al día las acreditaciones correspondientes a su posesión de acciones, correctamente registrada ante un notario público o registro oficial.

¿Qué es un acuerdo de disolución en las sociedades mercantiles?

Cuando una empresa está en proceso de liquidación, todo el poder recae sobre el administrador o los administradores, los cuales deben llevar la solicitud ante la junta directiva y para que sea efectiva, tendrá que ser aprobada por la mayoría de los miembros, estableciendo de esta manera que la decisión ha sido tomada y aceptada por más del 50% de los integrantes, quedando esto asentado como   constancia.

¿Cuánto es el coste por disolver una empresa en Madrid?

Cada uno de los socios tendrá que pagar el 1% del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Asimismo, se pagará el impuesto a las sociedades, el impuesto sobre la renta de personas físicas y el impuesto sobre el valor añadido. Una vez cubiertas estas responsabilidades, se podrá continuar con el procedimiento.

¿Qué ocurre sí al menos un socio de la empresa en Madrid se opone a la disolución?

El socio o los socios que se opongan, tendrán que convocar una junta directiva donde únicamente se trate este punto. En tal sentido, la decisión dependerá de los activos de la sociedad y del porcentaje que tenga el socio que se ha opuesto.

En el caso de que los socios que desean disolver, posean más de 50% entonces se procederá a realizar la misma, sin embargo, en el caso de existir paridad, entonces se tendrá que acudir a un tribunal para que dictamine si el proceso de liquidar debe proceder.

¿Cómo dar de baja en una agencia tributaria y en el registro mercantil de Madrid?

Para completar el cierre de la empresa, el mismo será notificado ante el registro mercantil, dejando constancia de la baja legal, asimismo es necesario comunicar la situación ante la agencia tributaria presentando los modelos 036 y 840, para que de esta manera el proceso concluya debidamente. Ante cualquier duda consulte con un abogado de confianza