Existen diferentes maneras para reclamar deudas pendientes, y cada una de ellas requiere de un proceso determinado por la ley. La legislación española se ha encargado de normar dichos procesos, haciendo posible solucionar las situaciones relacionadas con pagos pendientes. Es por ello, que cuando se presentan inconvenientes relacionados con letras de cambio, cheques o pagarés, se puede iniciar un juicio cambiario.
Sin embargo ¿Qué es y cómo se lleva adelante el reclamo de una deuda de esta naturaleza? En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este procedimiento legal efectivo para recuperar deudas impagadas.
¿Qué es un juicio cambiario?
Dentro de la Ley de Enjuiciamiento Civil, existe el concepto de juicio cambiario, el cual es un procedimiento judicial especial y sumario. Se trata de la normativa establecida para poder reclamar deudas, directamente relacionadas con títulos ejecutivos como letras de cambio, cheques o pagarés. Estos procesos judiciales tienen una tramitación más rápida y eficaz que otros procedimientos de reclamación de cantidad, comenzando con la demanda de lo adeudado.
Este tipo de demandas puede ser iniciada por el tenedor legítimo del título, los avalistas del título cambiario o el endosante. Mientras que los demandados serán los aceptantes, librados, avalistas, el endosante y, en todo caso, se responderá ante el tenedor. No obstante, este tipo de juicios puede proceder sobre la figura de uno solo de ellos, aunque también puede hacerse de manera conjunta contra varios obligados cambiarios.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que el juicio cambiario solamente puede proceder de una determinada manera, la cual se basa en el hecho de que el tenedor presente el título cambiario original, incluyendo y validando los requisitos formales pertinentes establecidos en La Ley Cambiaria y del Cheque.
Títulos ejecutivos válidos para iniciar un juicio cambiario
Para poder iniciar el procedimiento judicial, será necesario presentar la letra de cambio, el cheque o el pagaré correctamente cumplimentados. Estos son los títulos de crédito exigidos por la ley y que son necesarios para iniciar la demanda de reclamación. Un abogado especializado en derecho mercantil podrá asesorarte sobre la validez de estos documentos.
La letra de cambio
En el juicio cambiario, la letra de cambio se considera un documento mercantil, con el cual la persona conocida como librador está autorizada para ordenarle a otra, que será reconocida como librada, a que pague una cantidad determinada de dinero en una fecha concreta.
El pagaré
Por su parte, el pagaré se demuestra mediante el documento que la persona firmó, asumiendo el compromiso de pago a posteriori. Esta documentación es el requisito que se debe presentar para poder iniciar la demanda, y cobrar el monto de la deuda. Sin embargo, para que un pagaré sea válido, será necesario que contenga los datos correctos.
Estos deben ser:
- La denominación de «pagaré» incluida en el texto del documento.
- Los datos de a quien se le debe abonar (beneficiario).
- La fecha límite permitida para el pago (vencimiento).
- El lugar donde se realizará el pago.
- El lugar y fecha donde se realizó el acuerdo.
- Los datos de la persona que se compromete a cancelar lo adeudado (firmante).
- La firma manuscrita de las personas involucradas, junto al documento de identidad.
El cheque
Para que este mandato de pago sea válido y por lo tanto se pueda utilizar para una demanda cambiaria, tiene que cumplir ciertos requisitos esenciales, como por ejemplo:
- Contener el título de «Cheque».
- El nombre del librado (generalmente una entidad bancaria).
- La fecha de emisión.
- El monto exacto del pago.
- La firma de quien lo emite.
Es importante recordar que existen tres tipos de cheques: el personal, el conformado y el bancario. Estos se diferencian entre sí por la garantía de pago que ofrecen. El bancario está avalado por una institución financiera y ella será responsable de su efectividad, mientras que en los otros dos casos será principalmente el firmante quien enfrentará la demanda.
¿Quiénes pueden demandar y ser demandados en un juicio cambiario?
Generalmente, los legitimados activos, es decir, quienes tienen el apoyo legal para iniciar un reclamo cambiario, son:
- El tenedor legítimo del título cambiario.
- Los avalistas que hayan pagado.
- El endosante que haya reembolsado el importe.
Por su parte, los legitimados pasivos (demandados), pueden ser:
- El librado/aceptante, quien se convierte en el deudor principal.
- La persona que firmó el compromiso de pago (librador) y es responsable de que sea pagado.
- El endosante, que también tiene responsabilidad porque ha aceptado la deuda y con ello se compromete a pagarla.
- Los avalistas, a quienes la ley considera como responsables autónomos.
En el caso de los avalistas, la ley los considera como obligados autónomos. Por lo tanto, su nombre debe aparecer en el título cambiario aclarando que es «por aval». Para ejercer acciones contra un avalista, será indispensable demostrar la falta de pago mediante el correspondiente protesto o declaración equivalente. Un abogado especializado en litigación mercantil podrá asesorarte sobre las estrategias más adecuadas.
¿Cómo es el procedimiento de un juicio cambiario?
El procedimiento del juicio cambiario sigue estos pasos fundamentales:
- Presentación de la demanda: Se presenta ante el Juzgado de Primera Instancia ubicado en la localidad del demandado (domicilio o lugar de pago), acompañada del título original.
- Representación legal: Será necesario que un procurador y un abogado especializado en reclamaciones se hagan cargo de la tramitación y de seguir el procedimiento estipulado.
- Admisión de la demanda: El juzgado examinará la demanda y, si cumple los requisitos formales, dictará auto admitiendo la demanda y ordenando el requerimiento de pago.
- Embargo preventivo: Se decretará el embargo preventivo de los bienes del deudor por la cantidad reclamada más intereses y costas.
- Requerimiento de pago: Se notificará al deudor, dándole diez días para pagar o formular oposición.
Si el juzgado no admite el reclamo, el procurador o el abogado podrán interponer recurso de reposición o realizar una apelación de la misma.
¿Qué debe hacer un demandado de juicio cambiario?
El demandado en un juicio cambiario tiene varias opciones:
- Pagar la deuda: Lo más recomendable es atender al requerimiento y asistir cuando sea necesario, demostrando buena disposición a pagar la deuda para evitar mayores costes y consecuencias.
- Oponerse a la demanda: Si el demandado considera que la denuncia es injusta o carece de fundamento real, puede presentar escrito de oposición dentro de los diez días siguientes al requerimiento. Deberá presentar las pruebas pertinentes que fundamenten alguna de las causas tasadas de oposición, como falsedad de la firma, falta de legitimación, extinción del crédito, etc.
- No responder: Si el demandado no atiende la demanda ni se opone, el juzgado ordenará el cobro de la deuda mediante los procesos de ejecución establecidos, que podrán incluir el embargo y subasta de bienes.
Es importante destacar que la
Soy abogado con más de 15 años de ejercicio profesional. He participado en más de 200 procedimientos judiciales y he cultivado más de 2200 horas de formación continuada tras licenciarme.
Me gusta el Derecho y he dedicado la mayor parte de mi carrera a las áreas del derecho Inmobiliario, Urbanismo y Mercantil.