El derecho laboral combina plazos muy breves, reglas de prueba estrictas y una casuística que cambia según convenios, categorías profesionales y situaciones personales (salud, conciliación, alta dirección). Elegir abogado laboralista en Madrid no es solo “buscar un profesional”: es asegurar tu defensa —como trabajador, directivo o empresa— ante despidos (objetivo, disciplinario, nulo), reclamaciones salariales, acoso laboral, modificaciones sustanciales, incapacidad y procedimientos ante Seguridad Social, Inspección de Trabajo y jurisdicción social.
Esta guía te ofrece un análisis comparativo con foco práctico y lenguaje claro: empezamos por Lexway (en primera persona) y, a continuación, reseñamos otros despachos laboralistas en Madrid, cerrando con tabla comparativa, guía rápida, errores habituales y preguntas frecuentes.
¿Cuáles son los mejores abogados laboralistas en Madrid?
1. Lexway Abogados — abogados laboralistas en Madrid (primera opción recomendada)
Web: lexway.es · Teléfono: 917 60 71 35
Dirección: C. de Claudio Coello, 46, 2º izq., Salamanca, 28001 Madrid
Cómo trabajamos
En Lexway te asignamos un responsable único y te entregamos una hoja de ruta por escrito: qué haremos, cuándo y con qué coste. Nuestro objetivo es que tengas información clara para decidir bien desde el principio y que la estrategia procesal (acuerdo, SMAC, demanda) esté alineada con tus intereses y con los plazos.
Nuestros servicios laborales
- Despido (objetivo, disciplinario, nulo) e indemnización por despido; cartas de despido, cálculo y defensa en acto de conciliación y juicio.
- Reclamaciones de cantidad: salarios, variable/bonus, horas extra, pluses.
- Sanciones disciplinarias: impugnación, medidas cautelares y tutela de derechos fundamentales.
- Modificación sustancial de condiciones (MSCT) y movilidad: jornada, salario, funciones, centro.
- Acoso laboral (mobbing) y discriminación: protocolo, pruebas, acciones de tutela.
- Alta dirección: contratos, blindajes, no competencia, confidencialidad y salidas pactadas.
- Prevención y compliance laboral (para empresas): planes de igualdad, registro salarial, protocolos de acoso, canal ético y formación.
- Seguridad Social: incapacidad temporal/permanente, jubilación, maternidad/paternidad, desempleo; recursos administrativos y judiciales.
- Conflicto colectivo: negociación con representación legal de los trabajadores, ERTE/ERE y sucesión de empresas.
Cuándo conviene contactarnos de inmediato
- Despido o sanción recién notificados (20 días hábiles para impugnar).
- Acoso o discriminación: necesitas prueba y plan de actuación.
- Variable impagado / reclamaciones salariales.
- Cambios unilaterales de jornada, salario o funciones (MSCT).
- Empresa/RR. HH. con Inspección de Trabajo, igualdad, registro retributivo o reestructuraciones.
2. JRM Estudio Legal
Equipo especializado en la defensa de trabajadores y empresas en despidos, accidentes de trabajo, reclamaciones de cantidad, acoso laboral y prevención de riesgos. Metodología orientada a la prueba y a la estrategia procesal desde el primer día.
3. Peña Ochoa y Granados
Despacho con dos generaciones de abogados litigantes. En laboral ofrecen asesoría preventiva a empresas y defensa del trabajador ante despido, sanción, salarios y conflictos de convenio. Destacan por atención cercana y control de costes.
4. Are2lawyers
Más de 20 años de experiencia en derecho laboral. Foco en reclamaciones de cantidad, impugnación de despidos y acuerdos extrajudiciales. Aportan viabilidad previa y una gestión del acto de conciliación orientada a resultados.
5. Tramitex
Área laboral centrada en la defensa de empleados: despido improcedente, discriminación y tutela de derechos. Complemento útil cuando concurren asuntos de extranjería o segunda oportunidad.
6. Debelare Abogados
Firma con 15+ años en litigios laborales. Alta dedicación al caso, estrategias a medida y orientación a resultados en despido, sanciones y procedimientos ante la jurisdicción social. Comunicación transparente de riesgos y costes.
7. Sextante Abogados
Despacho orientado a resultados: despidos, reclamaciones salariales y controversias de convenio. Combinan negociación firme con preparación técnica de prueba y cuantías.
8. Pavón Chisbert Abogados
Multidisciplinar con área laboral robusta: sucesión de empresa, despidos, reducciones/suspensiones de jornada, acoso y reclamaciones de salarios. Representan tanto a trabajador como a empresa.
9. AGM Abogados
Área laboral enfocada en empresa y multinacional: auditoría laboral, negociación colectiva, alta dirección, Inspección de Trabajo, desplazamientos internacionales y planes de igualdad. Buen encaje con compliance laboral.
Tabla comparativa
| Despacho | Perfil | Ámbitos fuertes | ¿Para quién encaja mejor? |
| Lexway Abogados | Despacho especializado en laboral con cobertura 360° | Despido (objetivo/disciplinario/nulo), reclamaciones de cantidad, sanciones, alta dirección, igualdad/registro, ER(E)/(TE), Seguridad Social | Trabajadores, directivos y pymes/RR. HH. que buscan plan claro, plazos y un único interlocutor |
| JRM Estudio Legal | Litigio trabajador/empresa | Despido, cantidades, accidentes, acoso | Empleado y pymes con pleitos activos |
| Peña Ochoa y Granados | Tradición litigante | Asesoría empresa + defensa trabajador | Pymes que priorizan proximidad y coste |
| Are2lawyers | +20 años de práctica | Reclamaciones salariales y acuerdos | Trabajadores con impagos/variables |
| Tramitex | Defensa de empleados | Despido improcedente, discriminación | Empleados y autónomos con casuística mixta |
| Debelare Abogados | Estrategia a medida | Despidos, sanciones, social | Clientes que valoran táctica procesal |
| Sextante Abogados | Ejecución ágil | Convenio, cantidades, despido | Casos definidos que requieren rapidez |
| Pavón Chisbert Abogados | Multidisciplinar | Sucesión, salarios, acoso | Empresa y trabajador en conflictos de plantilla |
| AGM Abogados | Corporate | Auditoría, negociación colectiva, alta dirección, igualdad | Empresas y multinacionales con compliance |
Guía rápida: qué hacer y en qué plazos
Si eres trabajador/directivo
- Actúa dentro de plazo: para despido o sanción, hay 20 días hábiles.
- Ordena la prueba: contrato y addendas, nóminas, emails/comunicaciones, cuadrantes, objetivos/bonus, vida laboral, partes médicos.
- Valora acuerdo vs. juicio: papeleta de conciliación (SMAC) con propuesta realista; si no hay avenencia, demanda con cuantías claras (indemnización, salarios, daños).
- Acoso/discriminación: activa el protocolo, documenta hechos, identifica testigos y conserva informes.
Si eres empresa/RR. HH.
- Cumplimiento: contratos, descripciones de puesto, evaluaciones, registro de jornada, política de bonus/variable.
- Igualdad y retribución: plan de igualdad, registro salarial y auditoría retributiva.
- Prevención y protocolos: acoso, canal de denuncias, formación y seguimiento.
- Medidas de ajuste: MSCT, movilidad, ERTE/ERE: memoria justificativa, calendario y negociación con la representación legal de los trabajadores.
Errores habituales en derecho laboral (y cómo evitarlos)
- Dejar pasar plazos (despido/sanción) → Contacta de inmediato; agenda conciliación a tiempo.
- No cuantificar bien variable/bonus o indemnización → Base, periodo, objetivos y prueba documental.
- Cambios “de facto” en condiciones sin soporte → Documenta MSCT o pacta addendas.
- Protocolos solo “en papel” → Implántalos y regístralo (actas, medidas, seguimiento).
- Falta de prueba en acoso/discriminación → Recoge evidencias, protege datos y actúa con asesoría.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tengo para impugnar un despido o una sanción?
Habitualmente 20 días hábiles desde la notificación. Es un plazo breve; presenta la papeleta de conciliación cuanto antes para no perder acción.
¿Qué documentación debo llevar a la primera consulta?
Contrato(s) y addendas, nóminas recientes, comunicaciones (emails/cartas), objetivos/bonus, registro de jornada si existe, vida laboral y, en su caso, informes médicos. Empresas: organigrama, políticas internas, actas de comité y protocolos.
¿Es obligatorio intentar acuerdo antes del juicio?
Lo normal es pasar por conciliación (SMAC). Un buen acuerdo puede ahorrarte tiempo, costes e incertidumbre. Si no hay avenencia, se presenta demanda.
¿Cómo se calcula la indemnización por despido?
Depende del tipo de despido y de la antigüedad. Se computa salario regulador (incluyendo variable consolidado), días por año y topes legales. Lo detallamos por escrito con cálculo transparente.
¿Qué es una modificación sustancial (MSCT)?
Un cambio relevante en jornada, salario, funciones o centro. Requiere causa y procedimiento; si no se cumplen garantías, puede impugnarse.
¿Cómo se acredita el acoso laboral (mobbing)?
Con prueba: comunicaciones, testigos, partes médicos, cronología y activación del protocolo de acoso. Puede requerir medidas cautelares y tutela de derechos fundamentales.
¿Atendéis también a empresas con Inspección de Trabajo o planes de igualdad?
Sí. Realizamos auditoría, registro salarial, plan de igualdad y defensa frente a actas de infracción, en vía administrativa y judicial.
¿Tramitáis incapacidades y prestaciones de Seguridad Social?
Sí. IT/ IP, jubilación, maternidad/paternidad, desempleo. Revisamos cotizaciones y recurrimos denegaciones.
Soy abogado con más de 15 años de ejercicio profesional. He participado en más de 200 procedimientos judiciales y he cultivado más de 2200 horas de formación continuada tras licenciarme.
Me gusta el Derecho y he dedicado la mayor parte de mi carrera a las áreas del derecho Inmobiliario, Urbanismo y Mercantil.
