...

Spoofing Telefónico en España: Qué es y Cómo Protegerte de esta Estafa

25 May 2023 | Penal

Seguro que te ha pasado. Recibes una llamada de un número que parece ser el de tu banco, una empresa de paquetería o incluso un organismo público. Bajas la guardia porque confías en quien crees que te llama, pero al otro lado de la línea hay un estafador.

Esta técnica, conocida como spoofing telefónico, es una de las modalidades de fraude más extendidas y peligrosas en la actualidad. No se trata de una simple llamada molesta, sino de un ataque directo a tu seguridad y a tu patrimonio.

En este artículo, vamos a desgranar en qué consiste exactamente, cómo funciona y, lo más importante, qué pasos debes seguir para no convertirte en una víctima y cómo actuar si ya lo has sido.

¿Qué es Exactamente el Spoofing Telefónico?

El spoofing telefónico es una técnica de suplantación de identidad en la que un ciberdelincuente falsifica el número de teléfono que aparece en la pantalla del receptor. Utilizan software especializado para que, en lugar de su número real, veas el de una entidad de confianza.

Imagina que el estafador quiere hacerse pasar por tu entidad bancaria. Lo que hará es enmascarar su número para que tu móvil identifique la llamada entrante como la del banco. Así, desde el primer segundo, ya han generado una falsa sensación de seguridad.

El objetivo final es siempre el mismo: obtener tu información personal, tus datos bancarios o tus claves de acceso para robarte dinero o cometer otros delitos en tu nombre.

La Ingeniería Social: El Verdadero Motor de la Estafa

La tecnología del spoofing es solo la herramienta. El verdadero peligro reside en la ingeniería social, el arte de la manipulación psicológica que utilizan los estafadores para que hagas lo que ellos quieren.

Estos delincuentes son expertos en crear un escenario de urgencia, miedo o una oportunidad irrechazable. Te dirán que tu cuenta ha sido bloqueada, que has ganado un premio o que necesitan verificar tus datos por un problema de seguridad.

Juegan con tus emociones para anular tu capacidad de razonar. Por eso es tan importante mantener la calma y desconfiar por sistema de cualquier comunicación no solicitada que te pida actuar de inmediato.

Tipos de Spoofing Telefónico Más Comunes

Aunque la base es siempre la suplantación, los pretextos que utilizan los estafadores varían. Conocerlos es el primer paso para poder identificarlos a tiempo.

Suplantación de Entidades Bancarias

Es el caso más habitual. Te llaman haciéndose pasar por tu banco para alertarte de un supuesto movimiento sospechoso en tu cuenta. Te pedirán que les facilites claves de acceso, códigos de un solo uso (OTP) que recibes por SMS o que instales una aplicación de acceso remoto.

Falsos Técnicos de Empresas Tecnológicas

Otro clásico es la llamada del «soporte técnico» de Microsoft, Apple o tu proveedor de internet. Te informan de que tu ordenador tiene un virus o un grave fallo de seguridad. Su objetivo es que les des acceso a tus dispositivos para instalar malware o robar tu información.

Falsos Organismos Públicos

Los estafadores también suplantan a la Seguridad Social, la Agencia Tributaria o la Policía. Suelen usar ganchos como una devolución de impuestos, una multa impagada o la necesidad de actualizar tus datos para recibir una prestación.

El Fraude del CEO o Estafa de la Factura Falsa

Este ataque se dirige principalmente a empresas. El estafador suplanta la identidad de un alto cargo (como el CEO) o un proveedor y contacta con un empleado del departamento de administración para solicitar una transferencia bancaria urgente y confidencial. Si quieres profundizar, ya hemos hablado en detalle sobre el fraude del CEO y la estafa de la factura falsa.

¿Cómo Detectar una Llamada de Spoofing? Señales de Alerta

Aunque los estafadores perfeccionan sus métodos, suelen cometer errores o seguir patrones que puedes detectar si estás atento.

  • Sentido de urgencia injustificado: Te presionan para que actúes de inmediato. Frases como «tu cuenta será bloqueada en 10 minutos» son una clara señal de alarma.
  • Solicitud de datos sensibles: Tu banco NUNCA te pedirá por teléfono tu contraseña, tu PIN o los códigos de seguridad de tu tarjeta. Ya disponen de tus datos.
  • Ofertas demasiado buenas para ser verdad: Nadie regala nada. Si te ofrecen premios, descuentos increíbles o condiciones ventajosas que no has solicitado, desconfía.
  • Tono amenazante o poco profesional: Aunque algunos son muy convincentes, otros pueden mostrarse agresivos o utilizar un lenguaje impropio de una comunicación oficial.
  • Petición para instalar software: Ninguna empresa legítima te pedirá que instales una aplicación de control remoto en tus dispositivos a través de una simple llamada.

Medidas de Prevención: Protege tu Información y tus Cuentas

La mejor herramienta contra el fraude es la prevención. Desarrollar una «cultura en ciberseguridad» personal es clave para evitar problemas mayores.

  1. Cuelga y verifica: Si tienes la más mínima duda, cuelga la llamada. Busca el número oficial de la empresa o entidad en su página web y llámales tú directamente para confirmar si la comunicación era legítima.
  2. Nunca compartas claves o códigos: Los códigos que recibes por SMS son la última barrera de seguridad. Son personales e intransferibles. No los compartas con nadie.
  3. No hagas clic en enlaces sospechosos: A menudo, estas llamadas van acompañadas de mensajes de texto (SMS) o correos electrónicos con enlaces fraudulentos. Es lo que se conoce como smishing y phishing. Para más información, puedes consultar nuestro artículo sobre el fraude bancario por phishing.
  4. Refuerza la seguridad de tus dispositivos: Utiliza contraseñas robustas y diferentes para cada servicio, activa la verificación en dos pasos siempre que sea posible y mantén tus aplicaciones y sistema operativo actualizados.

He sido Víctima de Spoofing, ¿y ahora qué? Pasos a Seguir

Si, a pesar de todo, has caído en la trampa, es fundamental actuar con rapidez para minimizar los daños.

  1. Contacta con tu entidad bancaria: Informa inmediatamente a tu banco para que bloqueen tus cuentas y tarjetas y cancelen cualquier operación fraudulenta que sea posible.
  2. Recopila todas las pruebas: Guarda registros de la llamada, capturas de pantalla de los mensajes, correos electrónicos y cualquier otro dato que pueda servir como evidencia. Recuerda que WhatsApp puede ser utilizado como prueba en un juicio.
  3. Presenta una denuncia: Acude a la Policía Nacional o a la Guardia Civil para denunciar los hechos. También puedes reportarlo al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través de su línea de ayuda.
  4. Busca asesoramiento legal especializado: Contar con el apoyo de un abogado experto en fraudes y delitos tecnológicos es clave para estudiar tu caso, iniciar la reclamación contra el banco si procede y defender tus derechos.

El spoofing telefónico es una amenaza real, pero con información y cautela puedes protegerte eficazmente. La desconfianza es tu mejor aliada. Ante la duda, recuerda siempre colgar, verificar y nunca, bajo ningún concepto, facilitar tus datos personales o bancarios.

Socio Director en  ~ Web ~  Más Artículos

Soy abogado con más de 15 años de ejercicio profesional. He participado en más de 200 procedimientos judiciales y he cultivado más de 2200 horas de formación continuada tras licenciarme.

Me gusta el Derecho y he dedicado la mayor parte de mi carrera a las áreas del derecho Inmobiliario, Urbanismo y Mercantil.

Consulta con un abogado

Hemos ayudado a cientos de personas y empresas a resolver sus problemas legales y podemos ayudarte a ti también. Escríbenos al WhatsApp y agenda tu primera consulta.

Share This
WhatsApp
WhatsApp ×

¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
Escríbenos ahora haciendo click en el botón.

logo lexway abogados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.