crear una empresa en España es una decisión que implica una serie de pasos legales, fiscales y administrativos. Aunque el proceso puede parecer complejo, con una buena guía y acompañamiento profesional, es completamente abordable.
Desde Lexway Abogados te explicamos, de forma clara y ordenada, cuáles son los pasos que debes seguir y qué documentación necesitarás en cada fase.
Estos son los pasos que vas a seguir
- Definir tu idea de negocio
- Elegir la forma jurídica adecuada
- Comprobar y reservar el nombre
- Abrir una cuenta bancaria y depositar el capital
- Redactar los estatutos sociales
- Firmar la escritura de constitución ante notario
- Solicitar el NIF provisional y darse de alta en Hacienda
- Inscribir la empresa en el Registro Mercantil
- Obtener el NIF definitivo
- Completar los trámites adicionales (Seguridad Social, licencias, etc.)
- Conocer las obligaciones fiscales y contables
- Acceder a programas de apoyo y ayudas
- Si eres extranjero, cumplir requisitos migratorios
Antes de entrar en detalle con cada paso, te mostramos una radiografía general de cómo está evolucionando la creación de empresas en España. Esto te ayudará a tener una visión realista del contexto actual.
Datos clave sobre la creación de empresas en España
- Crecimiento récord: En 2024 se crearon 119.801 nuevas empresas, el mayor número desde 2008, con un incremento del 10% respecto al año anterior.
- Capital invertido: Superó los 5.925 millones de euros, un 24% más que el año anterior.
- Madrid, Cataluña y Andalucía lideraron la creación de nuevas sociedades.
- Sectores predominantes: Construcción, actividades inmobiliarias, comercio y servicios empresariales representaron el 57% de las nuevas empresas.
- Intermediación financiera: Aglutinó el 42% del capital invertido.
- Digitalización: Gracias a la Ley de Startups y al sistema CIRCE, una sociedad limitada puede constituirse en tan solo seis horas con un capital social desde 1 euro.
- Datos recientes: En marzo de 2025 se registraron 10.596 nuevas sociedades, pese a una leve caída interanual del 0,81%.
Define tu idea de negocio
Antes de iniciar cualquier trámite, es clave validar tu idea de negocio. Estudia el sector, la competencia, tu oferta de servicios o productos, y el perfil del consumidor. Esta fase inicial suele concretarse en un plan empresarial que incluya:
- Objetivo y propuesta de valor
- Análisis del mercado y datos de comercio exterior
- Modelo de negocio y previsiones financieras
- Estrategia de captación de talento y gestión sostenible
Elige la forma jurídica adecuada
España permite distintas formas jurídicas que se adaptan a las características de tu empresa. Las más comunes son:
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL): ideal para pymes. Requiere un capital social mínimo de 1 €, y permite una gestión flexible. La responsabilidad está limitada al capital aportado.
Sociedad Anónima (SA): pensada para empresas de mayor tamaño. Requiere un capital mínimo de 60.000 € y permite captar financiación a través de acciones. Su estructura es más exigente.
Empresario individual (autónomo): opción más ágil para actividades pequeñas. No exige capital inicial, pero la responsabilidad es ilimitada.
Reserva del nombre en el Registro Mercantil
Debes comprobar que el nombre de tu empresa no esté siendo utilizado. Solicita un certificado de denominación social en el Registro Mercantil Central. Este documento es obligatorio para los trámites posteriores.
Apertura de cuenta bancaria y depósito de capital
Abre una cuenta bancaria a nombre de la sociedad y deposita el capital social mínimo requerido. El banco emitirá un certificado que se incluirá en la escritura pública de constitución.
Redacción de los estatutos sociales
Los estatutos recogen las normas internas de la empresa: objeto social, órganos de gobierno, derechos y obligaciones de los socios, etc. Es un documento clave para la constitución formal.
Firma de la escritura pública ante notario
La escritura de constitución debe firmarse ante notario. En ese acto se presentan:
- Estatutos sociales
- Certificado bancario
- Certificado de denominación social
- Identificaciones de los socios y administradores
El notario protocoliza estos documentos mediante la escritura pública.
Solicitud del NIF provisional y alta en Hacienda
El siguiente paso es solicitar el NIF provisional a la Agencia Tributaria. Se presenta junto con la declaración censal (modelo 036). Esto permite iniciar la actividad fiscalmente.
Inscripción en el Registro Mercantil Provincial
Una vez obtenida la escritura, se presenta en el Registro Mercantil de la provincia correspondiente. Esta inscripción otorga personalidad jurídica a la empresa.
Obtención del NIF definitivo
Finalizado el registro, Hacienda asigna el NIF definitivo, que sustituye al provisional. A partir de aquí, la empresa queda plenamente operativa.
Trámites adicionales tras la constitución
Dependiendo de la actividad y ubicación, será necesario completar otros trámites como:
- Alta en Seguridad Social
- Licencia de actividad
- Registro de marca o nombre comercial
- Inscripción en el censo empresarial
- Legalización de libros contables
- Legalización de documentos comerciales
- Consulta del censo público
- Registro de patentes y marcas
Costes y plazos estimados
Los costes de constitución varían según la forma jurídica. En términos generales:
- SL: entre 1.000 y 1.500 € y plazos de 4 a 6 semanas.
- SA: entre 2.000 y 3.000 € y plazos de 6 a 8 semanas.
- Autónomo: costes mínimos y alta casi inmediata.
Obligaciones fiscales y contables
Tras constituir la empresa, deben cumplirse obligaciones fiscales permanentes:
- Impuesto de Sociedades (25% sobre beneficios)
- IVA (21% general, 10% o 4% reducido según actividad)
- Cotizaciones a la Seguridad Social
- Declaraciones periódicas
Una buena planificación contable evita sanciones y mejora la competitividad empresarial.
Apoyo a la internacionalización y la innovación
En Lexway Abogados colaboramos con programas como Xpande Digital, Pyme Global y estrategias de internacionalización. Ofrecemos:
- Nuestra oferta de servicios adaptada a cada fase
- Asesoría legal para comercio exterior
- Apoyo en subvenciones y ayudas públicas
- Gestión de certificados de libre venta
- Emisión del certificado de tamaño empresarial
- Asistencia con el cuaderno de admisión temporal de mercancías
- Tramitación del certificado de reconocimiento y renombre de marca
- Información sobre el programa de competitividad turística
- Uso estratégico de bases de datos de comercio y consulta del censo público
- Resolución de conflictos mediante mediación o arbitraje en la Corte Española de Arbitraje
Emprender en España siendo extranjero
Si no eres residente, necesitarás gestionar tu visado o NIE. Existen opciones como:
- Visado de emprendedor
- Visado de inversor (Golden Visa)
- Tratados de doble imposición para evitar tributación duplicada
También debes conocer del origen los requisitos para el certificado de origen, así como el uso del sistema ATA en la admisión temporal de mercancías. Todo esto puede facilitar tus exportaciones para consolidarte como empresa internacional.
Formación, talento y sostenibilidad
Desde Lexway Abogados apoyamos la formación continua, la promoción de talento joven y talento con programas de empleabilidad para jóvenes y mujeres, así como la colaboración con universidades. Promovemos una cultura de responsabilidad corporativa pyme, gestión sostenible y adopción de nuevas tecnologías.
Fuentes útiles y apoyo institucional
- Portal Pyme (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo): herramientas, plantillas y asesoramiento.
- Cámara de Comercio de España: apoyo a pymes y autónomos, programas de formación e internacionalización.
- Sistema CIRCE: simplificación administrativa para constituir sociedades limitadas y autónomos online.
Conclusión: tu proyecto, nuestro compromiso
Crear una empresa en España requiere planificación, conocimientos jurídicos y acompañamiento profesional. Desde Lexway Abogados te ayudamos a completar todos los trámites, reducir riesgos y consolidar una empresa sostenible, digital y adaptada al mercado actual.Contáctanos y descubre cómo nuestra oferta de servicios puede facilitarle el camino empresarial en España.
Soy abogado con más de 15 años de ejercicio profesional. He participado en más de 200 procedimientos judiciales y he cultivado más de 2200 horas de formación continuada tras licenciarme.
Me gusta el Derecho y he dedicado la mayor parte de mi carrera a las áreas del derecho Inmobiliario, Urbanismo y Mercantil.