...

¿Qué son los estatutos sociales?

24 Jun 2025 | Derecho mercantil

Cuando se constituye una sociedad, uno de los documentos más importantes —y obligatorios— son los estatutos sociales. Este texto recoge las reglas fundamentales que definirán el funcionamiento de la empresa: desde su objeto y estructura interna, hasta los derechos y obligaciones de los socios.

En otras palabras, es el marco legal que rige el día a día de la sociedad y que garantiza su buen funcionamiento a lo largo del tiempo.

¿Para qué sirven los estatutos sociales?

Los estatutos sociales son esenciales porque actúan como el reglamento interno de la sociedad. A través de ellos, se regulan aspectos clave como:

  • La denominación social y el domicilio social
  • El objeto social, es decir, las actividades a las que se dedicará la empresa
  • La duración de la sociedad (que puede ser indefinida)
  • El capital social y su distribución en participaciones
  • La estructura y funciones de los órganos de gobierno
  • El funcionamiento de la junta general de socios
  • Las normas sobre distribución de beneficios, resolución de conflictos y toma de decisiones

Este conjunto de normas, una vez inscrito en el Registro Mercantil, otorga seguridad jurídica tanto a los socios como a terceros que interactúan con la empresa.

¿Qué información deben contener?

Aunque pueden variar ligeramente según el tipo de sociedad (S.L., S.A., etc.), los estatutos deben contener, al menos, la siguiente información:

  1. Denominación social: el nombre con el que se identifica legalmente a la empresa.
  2. Objeto social: la descripción de las actividades que va a desarrollar.
  3. Domicilio social: la dirección principal donde estará ubicada la sociedad.
  4. Duración: normalmente se establece de forma indefinida, salvo que se especifique lo contrario.
  5. Capital social: su cuantía, la forma de aportación y el número de participaciones o acciones.
  6. Órgano de administración: si habrá un administrador único, varios solidarios o un consejo.
  7. Régimen de la junta general: cómo se convocan las juntas, cómo se toman decisiones y qué mayorías son necesarias.
  8. Distribución de beneficios y pérdidas
  9. Procedimientos de modificación de estatutos, disolución y liquidación

También es habitual incluir disposiciones adicionales sobre aspectos contables, fiscales o laborales, especialmente si se cuenta con asesoramiento especializado. En este artículo te contamos cómo redactar los estatutos sociales.

¿Quién redacta los estatutos sociales?

Aunque existen modelos genéricos disponibles, lo más recomendable es que sean redactados por profesionales especializados en derecho mercantil. Esto garantiza que el contenido se adapte a la realidad del negocio, que cumpla con la normativa vigente y que se eviten cláusulas ambiguas que puedan generar conflictos futuros entre socios.

En nuestro despacho, trabajamos habitualmente con emprendedores, autónomos y pymes para ayudarles a redactar estatutos a medida, alineados con sus necesidades reales y preparados para crecer con seguridad.

¿Se pueden modificar los estatutos sociales?

Sí. A medida que la empresa evoluciona, puede ser necesario modificar ciertos aspectos: cambiar el objeto social, aumentar el capital, trasladar el domicilio, o modificar la forma de administración. Para hacerlo, es necesario:

  1. Convocar una junta general de socios
  2. Aprobar el cambio por mayoría cualificada (según se haya previsto en los estatutos)
  3. Otorgar escritura pública ante notario
  4. Inscribir la modificación en el Registro Mercantil

Este proceso también debe seguir los requisitos de forma establecidos en la Ley de Sociedades de Capital.

¿Dónde se registran?

Una vez firmados en escritura pública, los estatutos deben inscribirse en el Registro Mercantil de la provincia correspondiente. Este paso es imprescindible para que la sociedad adquiera personalidad jurídica propia y pueda operar legalmente.

Tras la inscripción, el contenido básico de los estatutos queda publicado en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), garantizando la transparencia frente a terceros.

¿Por qué son tan importantes los estatutos?

Porque los estatutos:

  • Aportan claridad y previsibilidad en el funcionamiento de la sociedad
  • Protegen los derechos e intereses de todos los socios
  • Reducen los conflictos internos
  • Establecen un marco claro para la toma de decisiones
  • Son imprescindibles para realizar trámites ante bancos, inversores o la administración

Una buena redacción desde el inicio puede evitar muchos problemas en el futuro.

En nuestro despacho contamos con un equipo experto en la constitución de sociedades, redacción de estatutos y acompañamiento jurídico integral. Si estás pensando en crear tu empresa, modificar sus normas internas o asegurarte de que todo está bien redactado, estaremos encantados de ayudarte.

Socio Director en  ~ Web ~  Más Artículos

Soy abogado con más de 15 años de ejercicio profesional. He participado en más de 200 procedimientos judiciales y he cultivado más de 2200 horas de formación continuada tras licenciarme.

Me gusta el Derecho y he dedicado la mayor parte de mi carrera a las áreas del derecho Inmobiliario, Urbanismo y Mercantil.

Consulta con un abogado

Hemos ayudado a cientos de personas y empresas a resolver sus problemas legales y podemos ayudarte a ti también. Escríbenos al WhatsApp y agenda tu primera consulta.

Share This
WhatsApp
WhatsApp ×

¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
Escríbenos ahora haciendo click en el botón.

logo lexway abogados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.