...

¿Cuánto tarda un desahucio en España? Plazos reales en 2025

26 Ago 2025 | Derecho inmobiliario & urbanismo

Responder a cuánto tarda un desahucio en España exige ser claros desde el principio: de media, el procedimiento de desahucio por impago de alquiler (juicio verbal regulado en los arts. 437 y ss. de la Ley de Enjuiciamiento Civil) dura entre 6 y 12 meses. 

Sin embargo, esta cifra es solo una brújula. La duración real de su caso dependerá de una batalla que se libra en tres frentes principales:

  • La agilidad y carga de trabajo del Juzgado que tramite el caso.
  • La estrategia de defensa del inquilino (arrendatario).
  • La posible declaración de vulnerabilidad, contemplada en el Real Decreto-Ley 11/2020 y sucesivas prórrogas, el factor que más puede dilatar el proceso actualmente.

Entender cómo interactúan estos elementos es clave para tener una expectativa realista. A continuación, analizamos los factores reales que determinan si su desahucio será un trámite relativamente rápido o un largo y complejo camino judicial.

La realidad en cifras: Los desahucios en España hoy

Para entender el porqué de estos plazos, es vital mirar los datos oficiales. Según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en el primer trimestre de 2025 se ejecutaron 7.334 lanzamientos (desalojos) en toda España.

  • Causa principal: El impago de la renta es, con diferencia, el motivo mayoritario. Supone 5.644 de esos desahucios. Es el primer paso que lleva a tener que reclamar las rentas impagadas.
  • Ejecuciones hipotecarias: Los desalojos por no pagar la hipoteca, aunque mediáticamente relevantes, son menores, con 1.189 casos.
  • Zonas con más volumen: Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana son las que registran un mayor número de procedimientos.

Estas cifras demuestran que los juzgados se enfrentan a un volumen de trabajo enorme, lo que inevitablemente afecta a la duración del procedimiento.

El itinerario del desahucio: De la demanda al lanzamiento

Aunque cada caso es único, el procedimiento sigue un camino legal definido por la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Conocer sus etapas ayuda a comprender dónde pueden surgir los retrasos.

La demanda y la admisión a trámite (1-3 meses)

Previo a interponer la demanda, los desahucios están sujetos a un nuevo requisito previo: la obligación de acreditar haber intentado un MASC (Medio Adecuado de Solución de Conflictos) antes de acudir al Juzgado. Por lo que se tendrá que enviar un burofax adjunto un método de solución de controversias.

Si las partes no llegan a ningún acuerdo. Todo comienza con la presentación de una demanda de desahucio a través de abogado y procurador. Este es el pilar de todos los procedimientos y derechos en un desahucio en España. El Juzgado debe admitirla, un trámite que, dependiendo de su saturación, ya consume el primer tramo de tiempo.

La notificación al inquilino y su reacción (1-3 meses)

Una vez admitida, el Juzgado emite el Decreto de Admisión, que incluye la fecha del posible juicio y del lanzamiento (desalojo). Notificar esto al inquilino es un paso crítico.

El inquilino tiene 10 días hábiles para reaccionar:

  • Si no hace nada: El proceso continúa hacia la fecha de lanzamiento fijada. Es el escenario más rápido.
  • Si se opone: Presenta un escrito de oposición, lo que obliga a celebrar un juicio y alarga el proceso varios meses.
  • Si alega vulnerabilidad o solicita justicia gratuita: El proceso se paraliza hasta que los Servicios Sociales emitan un informe o se le asigne un abogado de oficio. Este es uno de los mayores focos de retraso.

El juicio y la Sentencia (1-2 meses adicionales)

Si ha habido oposición, se celebra el juicio de desahucio. Tras la vista, el juez dictará Sentencia, que normalmente dará la razón al propietario (arrendador), condenando al inquilino a irse y a pagar la deuda.

El lanzamiento (El desalojo efectivo)

Es el acto final donde la comitiva judicial acude a la vivienda para devolver la posesión al propietario. Si la fecha inicial se ha visto alterada por un juicio o suspensiones, el Juzgado deberá levantar la suspensión y fijar una nueva fecha, lo que puede añadir más tiempo de espera.

Factores que alargan el proceso de desahucio

Como hemos visto, el camino no es una línea recta. Estos son los obstáculos más comunes que explican por qué un desahucio tarda más de lo esperado.

  1. La carga de trabajo del Juzgado Es el factor principal. Un juzgado en una capital saturada puede tardar meses en realizar trámites que uno de una localidad pequeña gestiona en semanas.
  2. La oposición del inquilino Si el inquilino se opone, automáticamente se añade la fase del juicio y la sentencia, lo que puede sumar entre 2 y 4 meses al proceso total.
  3. La solicitud de justicia gratuita Si el inquilino pide justicia gratuita, el proceso se paraliza hasta que se le designa un abogado de oficio. Esto puede añadir entre 1 y 2 meses de retraso.
  4. La declaración de vulnerabilidad del inquilino Es el factor que más puede alargar un desahucio hoy en día. Si el inquilino acredita que se encuentra en situación de vulnerabilidad, los servicios sociales emiten un informe y el juez puede suspender el lanzamiento durante meses.

¿Y si el desahucio es por finalización de contrato?

El proceso es muy similar al del desahucio por impago. La gran diferencia es que aquí el inquilino no puede detener el proceso pagando, ya que no hay deuda que saldar. La única causa es la no renovación del contrato de alquiler o porque, incluso terminado, el inquilino permanece en la vivienda en lo que se conoce como reconducción tácita.

La duración media es parecida, entre 6 y 10 meses, y también depende de si el inquilino se opone o no a la demanda.

Preguntas Frecuentes sobre la duración de un desahucio

  • ¿Puedo cortar los suministros al inquilino para que se vaya antes? No, nunca. Hacerlo es un delito de coacciones y puede volverse en tu contra. Toda comunicación previa a la demanda debe ser formal, por lo que es importante saber cómo se utiliza un burofax para dejar constancia fehaciente.
  • ¿Quién paga las costas del proceso de desahucio? Por norma general, la Sentencia condena al inquilino a pagar las costas. Sin embargo, si es insolvente, será muy difícil cobrar. En estos casos, es útil conocer las claves de tu seguro de defensa jurídica, ya que algunas pólizas cubren estos gastos.
  • ¿El «Desahucio Express» es realmente express? El término «desahucio express» se refiere a una reforma legal que buscaba agilizar los plazos. Aunque sí acortó algunos trámites, la realidad es que los plazos que hemos descrito (6-12 meses) son los que se aplican a este procedimiento «exprés».

Conclusión: Paciencia y asesoramiento experto

En resumen, la duración del desahucio depende de una compleja interacción de factores. Aunque la ley contempla un procedimiento ágil, la realidad de los juzgados y los derechos de los inquilinos marcan el ritmo.

La intervención de un abogado especialista en desahucios no es una opción, es la única necesidad para saber cómo echar a un inquilino por incumplimiento de contrato con las máximas garantías y en el menor tiempo posible.

Socio Director en  ~ Web ~  Más Artículos

Soy abogado con más de 15 años de ejercicio profesional. He participado en más de 200 procedimientos judiciales y he cultivado más de 2200 horas de formación continuada tras licenciarme.

Me gusta el Derecho y he dedicado la mayor parte de mi carrera a las áreas del derecho Inmobiliario, Urbanismo y Mercantil.

Consulta con un abogado

Hemos ayudado a cientos de personas y empresas a resolver sus problemas legales y podemos ayudarte a ti también. Escríbenos al WhatsApp y agenda tu primera consulta.

Share This
WhatsApp
WhatsApp ×

¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
Escríbenos ahora haciendo click en el botón.

logo lexway abogados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.