La llegada del buen tiempo incentiva las barbacoas en terrazas, patios y zonas comunes. Sin embargo, esa práctica se cruza con la Ley de Propiedad Horizontal, las ordenanzas municipales y los estatutos internos de cada edificio. Entender cómo encajan todos estos textos es esencial para evitar conflictos, sanciones o incluso responsabilidades civiles derivadas de incendios.
¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal?
La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) — artículo 7.2 — prohíbe actividades “molestas, insalubres, nocivas o peligrosas”. No menciona de forma explícita las barbacoas, pero el humo, el ruido y el riesgo de fuego suelen encajar en esa definición cuando superan la tolerancia normal de la convivencia.
El art. 17 LPH regula las modificaciones de elementos comunes. Instalar una barbacoa de obra en la azotea o habilitar un área fija en el jardín comunitario exige un acuerdo de Junta de Propietarios con las mayorías que fija ese precepto. Si se altera la fachada, se necesita unanimidad.
Estatutos y Normas de Régimen Interior
Muchas comunidades incluyen en sus estatutos cláusulas sobre actividades molestas y, en ocasiones, una prohibición expresa de barbacoas de carbón. Esa previsión estatutaria, inscrita en el Registro de la Propiedad, tiene fuerza vinculante sobre propietarios y ocupantes.
Las Normas de Régimen Interior pueden detallar:
- Horarios para evitar molestias nocturnas.
- Sistemas permitidos: gas, eléctricas o dispositivos con evacuación independiente de humos.
- Reserva previa de la zona común y obligación de limpieza posterior.
Cuando falta regulación, rige el criterio del «uso diligente» que exigen los tribunales y el sentido común.
Jurisprudencia relevante
La Audiencia Provincial de Madrid, Sección 13.ª, sentencia 351/2021, confirma que un uso “esporádico y prudente” de una barbacoa eléctrica no constituye actividad molesta. El Tribunal Supremo, sentencia 632/2019, rechaza la clausura de una barbacoa de gas porque el demandante no acreditó exceso de humo ni riesgo probado de incendio.
Estos fallos muestran la necesidad de pruebas objetivas — medición de partículas, informes periciales de bomberos— para sostener que la barbacoa infringe la LPH.
Ordenanzas municipales y Comunidad de Madrid
Cada ayuntamiento puede imponer límites específicos:
- Distancia mínima a fachadas y árboles (habitualmente ≥ 3 m).
- Prohibición de combustible sólido en áticos o patios interiores.
- Horarios restringidos para evitar ruidos fuera de las 22:00.
En la Comunidad de Madrid, la Ordenanza de Calidad del Aire de 2023 insta a usar sistemas con emisión reducida de humos en entornos residenciales. Algunos municipios, como Alcobendas, exigen licencia previa para barbacoas de obra.
Antes de encender el carbón, revisa las ordenanzas municipales o consulta a tu administrador de fincas.
¿Se pueden hacer barbacoas en zonas comunes?
Si la comunidad quiere instalar un punto de barbacoa compartido, debe:
- Aprobar la obra en Junta, fijar presupuesto y acordar la póliza de responsabilidad civil.
- Incorporar normas internas sobre reserva y limpieza.
- Garantizar un sistema de evacuación de humos conforme al Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios.
Sin acuerdo, cada vecino puede usar equipos portátiles solo cuando no haya prohibición estatutaria y se minimicen molestias.
Terrazas privadas, áticos y patios interiores
El espacio privativo no es un salvoconducto para cualquier actividad. El residente debe:
- Ubicar la barbacoa lejos de ventanas ajenas y tender ropa.
- Usar modelos eléctricos o de gas si la ventilación es limitada.
- Mantener extintor de polvo ABC y manta ignífuga a mano.
- Vigilar el fuego en todo momento: dejar la parrilla desatendida agrava la responsabilidad civil.
Cualquier obra fija en un ático, aunque sea de uso privativo, altera la cubierta — elemento común— y exige acuerdo comunitario.
Prevención de incendios y seguridad
Bomberos de la Comunidad de Madrid recomiendan parrillas con tapa y bandeja recoge-grasas para evitar llamas repentinas. El Código Técnico de la Edificación (DB-SI) aconseja 60 cm de altura libre y 1 m de separación lateral de materiales combustibles.
Una barbacoa de gas debe pasar inspección periódica y usar mangueras con sello UNE EN 14800. Los equipos eléctricos necesitan toma con diferencial ≤ 30 mA.
¿Es necesario tener un seguro y responsabilidad civil?
El propietario responde de daños a personas o elementos comunes. Si el incendio se origina en la terraza, la aseguradora cubrirá el siniestro solo cuando la barbacoa cumpla la normativa. El seguro multirriesgo comunitario puede repetir contra el vecino que actuó con imprudencia grave.
Procedimiento ante conflictos
El cauce habitual incluye:
- Comunicación amistosa para evitar conflictos innecesarios.
- Requerimiento escrito del presidente o administrador de fincas.
- Convocatoria de Junta para aprobar medidas correctoras o prohibición.
- Acciones judiciales: el juez puede acordar el cese de la actividad y la privación de uso de la vivienda hasta tres años, más indemnización.
Reunir evidencias audiovisuales y un informe pericial resulta clave si se acude a los tribunales.
Conclusión
No existe una normativa de barbacoas estatal que las prohíba en comunidades de vecinos, pero la combinación de LPH, estatutos, ordenanzas municipales y normas de seguridad delimita claramente su uso. Aplicar un criterio razonable, cumplir con la prevención de incendios y respetar a todos los vecinos evita sanciones y conserva la convivencia.
Lexway Abogados a tu servicio
Nuestro despacho asesora sobre propiedad horizontal y administración de fincas. Redactamos estatutos, resolvemos conflictos por actividades molestas y tramitamos reclamaciones de daños.Si necesitas una respuesta concreta para tu inmueble, contacta con Lexway Abogados.
Soy abogado con más de 15 años de ejercicio profesional. He participado en más de 200 procedimientos judiciales y he cultivado más de 2200 horas de formación continuada tras licenciarme.
Me gusta el Derecho y he dedicado la mayor parte de mi carrera a las áreas del derecho Inmobiliario, Urbanismo y Mercantil.
