La relación laboral se puede fijar a tiempo determinado o indeterminado. En el primero de los casos se da un comienzo cierto de actividades y una de culminación. Por otro lado, la relación también puede ser indeterminada, cuando no hay un momento específico para que termine la relación laboral.
Ahora bien, con independencia del tipo de contratación, si la empresa desea dar por terminada la relación, debe acudir a la figura del despido. Pero, ¿en qué consiste el despido y cuáles son sus formas? En este artículo analizaremos en profundidad todo lo que necesitas saber sobre el despido laboral en España.
¿Qué es el despido laboral en España?
Es una manifestación unilateral de la voluntad empresarial para extinguir la relación laboral. Con esta acción se termina de forma anticipada un contrato laboral, ya sea temporal o indefinido. Si bien la empresa tiene la facultad de despedir, esta decisión debe ajustarse estrictamente a las exigencias contenidas en la legislación laboral española vigente.
Asimismo, aunque el despido en esencia es un acto único, según la causa o motivo que invoque la empresa para finalizar la relación con el trabajador, nos encontraremos ante diferentes tipos de despido. Además, si no se sigue correctamente el procedimiento legal establecido, podríamos estar ante un despido improcedente o nulo, con consecuencias jurídicas y económicas significativas para el empleador.
Despido improcedente: consecuencias y derechos
El despido improcedente no es propiamente una modalidad de despido, sino el resultado de una terminación contractual mal ejecutada. Todo despido debe ajustarse a los supuestos establecidos en los artículos 51 al 54 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Cuando el empleador incumple estos requisitos legales, queda obligado a readmitir al trabajador en su puesto. Esta situación implica adicionalmente el abono de todos los salarios y derechos laborales no percibidos durante el periodo transcurrido desde el despido (salarios de tramitación).
Despido nulo: protección reforzada
Otro resultado posible de un despido ejecutado incorrectamente es la declaración de nulidad. La terminación de la relación laboral se considera nula cuando se fundamenta en motivos discriminatorios o vulnera derechos fundamentales, como:
- Estar de baja médica justificada
- Discriminación por orientación sexual
- Discriminación por creencias religiosas
- Discriminación por filiación o ideología política
- Vulneración de la protección reforzada por maternidad o paternidad (despido durante embarazo o tras nacimiento de hijo)
Principales tipos de despido en la legislación laboral madrileña
La normativa laboral española, aplicable en España, contempla diferentes modalidades de despido que responden a causas específicas:
Despido objetivo: causas legales
En esta modalidad, la relación laboral finaliza por situaciones objetivas no atribuibles a una conducta reprochable del empleado, sino a circunstancias previamente establecidas en la ley:
- Ineptitud sobrevenida del trabajador en el desempeño de sus funciones
- Falta de adaptación a las modificaciones técnicas implementadas en el puesto de trabajo
- Concurrencia de causas económicas, técnicas, organizativas o productivas que justificarían un despido colectivo pero aplicadas a nivel individual
- Ausencias intermitentes que superen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25% en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses
- Insuficiencia presupuestaria en entidades sin ánimo de lucro para mantener el contrato de trabajo
Si te encuentras ante un posible despido objetivo, es fundamental contar con asesoramiento legal especializado para garantizar que se cumplan todos los requisitos formales.
Despido disciplinario: infracciones laborales
Este tipo de despido se fundamenta en conductas sancionables o reprochables cometidas por el trabajador. Entre los supuestos legalmente contemplados encontramos:
- Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo
- Indisciplina o desobediencia a las instrucciones empresariales legítimas
- Cualquier forma de ofensa verbal, física o escrita dirigida al empresario o sus representantes
- Transgresión de la buena fe contractual o abuso de confianza
- Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento laboral normal o pactado
- Embriaguez habitual o toxicomanía que repercuta negativamente en el trabajo
- Conductas constitutivas de acoso laboral, sexual o por razón de sexo
Despido colectivo: procedimiento especial
El despido colectivo se produce por causas objetivas y afecta a un número significativo de trabajadores. Para que un despido sea considerado colectivo debe afectar a:
- Más de diez trabajadores en empresas que empleen a menos de cien empleados
- Al menos el 10% de la plantilla en empresas que tengan entre cien y trescientos trabajadores
- Un mínimo del 30% de los trabajadores en empresas con más de trescientos empleados
Este procedimiento requiere cumplir obligatoriamente las siguientes fases:
- Constitución de una comisión representativa de los trabajadores
- Apertura del período de consultas con dichos representantes
- Comunicación formal a la autoridad laboral competente
- Desarrollo y finalización del período de consultas, que debe concluir con o sin acuerdo
La importancia de contar con asesoramiento legal especializado
Independientemente de que seas una empresa que necesita ejecutar un despido o un trabajador que ha sido despedido, contar con un abogado especializado en derecho laboral resulta fundamental para proteger tus derechos e intereses.
Un letrado especializado en materia laboral podrá analizar exhaustivamente la documentación contractual, evaluar las circunstancias específicas del caso y asesorar sobre la vía legal más adecuada. Para las empresas, esto puede suponer evitar un costoso despido improcedente o nulo; para los trabajadores, puede significar la readmisión en su puesto o la obtención de una indemnización justa.
En casos de incapacidades laborales o situaciones que puedan derivar en un expediente de regulación de empleo, la asesoría jurídica especializada resulta aún más crucial para navegar correctamente los complejos procedimientos establecidos.
Sin importar cuál sea tu situación, en Lexway contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados en derecho laboral para resolver tus controversias y garantizar la mejor defensa de tus intereses en España.
Soy abogado con más de 15 años de ejercicio profesional. He participado en más de 200 procedimientos judiciales y he cultivado más de 2200 horas de formación continuada tras licenciarme.
Me gusta el Derecho y he dedicado la mayor parte de mi carrera a las áreas del derecho Inmobiliario, Urbanismo y Mercantil.