Despacho de Abogados de Planeamientos Madrid
Evita errores y bloqueos legales
Despacho de Abogados especialistas en planeamientos urbanísticos
Las decisiones urbanísticas pueden marcar el éxito o el fracaso de un proyecto. Un permiso mal gestionado, una recalificación fallida o un error en la normativa pueden paralizar una inversión y generar pérdidas millonarias.
Si vas a desarrollar, modificar o regularizar un suelo, necesitas un abogado especializado en planeamiento urbanístico que garantice que cada paso cumple con la normativa vigente y te evite complicaciones.
Lexway Abogados
Problemas que resolvemos como abogados de planeamiento en Madrid
Nos especializamos en ofrecer soluciones legales para promotores, inversores y propietarios que buscan evitar problemas con la Administración. Estos son algunos de los conflictos más habituales en los que te ayudamos:
Redacción y revisión
Elaboramos propuestas de planeamiento urbanístico y revisamos documentos de otros equipos. Te ayudamos a cumplir las normativas, desde planes generales hasta planes parciales o especiales.
Gestión de licencias urbanísticas
Si tu proyecto necesita licencias para poder arrancar, preparamos y presentamos toda la documentación, siempre de forma ordenada para agilizar la aprobación.
Defensa legal en conflictos
Cuando algún trámite se complica o surge un litigio por uso de suelo, representamos tus intereses ante las autoridades competentes. Asumimos procedimientos administrativos y contencioso-administrativos para que no tengas que batallar solo.
Adaptación a la normativa
Las leyes urbanísticas pueden cambiar y afectar lo que tenías planeado. Nuestro equipo se mantiene al día para aconsejarte sobre ajustes que protejan tu inversión y tu proyecto.
Acompañamiento
Antes de que eches todo a andar, evaluamos si el planeamiento es factible. Verificamos si existen restricciones, requisitos ambientales o zonificaciones que puedan frenar tu idea.
¿Por qué necesitas un bufete especializado en planeamiento urbanístico?
Puede que conozcas los permisos básicos para construir, pero cada municipio tiene normativas específicas que pueden frenar tu proyecto si no se cumplen.
- Un equipo legal especializado se anticipa a los problemas antes de que ocurran.
- Negociamos con la Administración para agilizar licencias y trámites.
- Te representamos en recursos administrativos y procedimientos judiciales si es necesario.
En urbanismo, la prevención es clave. Un error puede costarte meses de espera y sobrecostes innecesarios. En nuestro blog podrás encontrar contenido sobre instrumentos de planeamiento urbanístico.
Lo que opinan de nuestros Abogados
Excelentes profesionales. Lo recomiendo 100%
Ven a visitarnos a nuestro despacho en Madrid
Lexway Abogados
Dirección: C. de Claudio Coello, 46, 2º izquierda, Salamanca, 28001 Madrid
Teléfono: 917 60 71 35
Contáctanos para agendar una consulta
También puedes contactarnos directamente a través de:
Preguntas frecuentes
¿Qué es el planeamiento urbanístico?
El planeamiento urbanístico es el conjunto de normas y herramientas técnicas utilizadas para ordenar el uso del suelo, regular su transformación o conservación, y garantizar un desarrollo urbano sostenible. Establece directrices para el crecimiento de las ciudades, la protección del medio ambiente y la regulación de la edificación y los servicios.
¿Cuáles son los principales tipos de planes urbanísticos?
Los tipos de planes urbanísticos incluyen:
- Planeamiento general: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y Normas Subsidiarias Municipales.
- Planeamiento de desarrollo: Programas de Actuación Urbanística, Planes Parciales, y Planes Especiales (como el Plan Especial de Reforma Interior – PERI).
- Instrumentos complementarios: Estudios de Detalle, Proyectos de Urbanización, Catálogos.
Cada tipo de plan tiene un ámbito y nivel de detalle específico, formando una jerarquía en la que los planes de desarrollo deben ajustarse a los planes generales.
¿Qué diferencia hay entre suelo urbano, urbanizable y no urbanizable?
Las diferencias clave entre los tipos de suelo son:
- Suelo urbano: Terreno ya transformado con infraestructuras como acceso rodado, agua, electricidad y edificaciones existentes. Puede desarrollarse de inmediato.
- Suelo urbanizable: Terreno apto para ser urbanizado, que requiere aprobación de un plan parcial y ejecución de obras de urbanización.
- Suelo no urbanizable: Terreno que debe preservarse por razones ambientales, culturales, agrícolas, forestales o de protección. No puede ser urbanizado.